

Secciones
Servicios
Destacamos
F. FERNÁNDEZ-CUETO
Viernes, 14 de octubre 2011, 02:07
Cada día que pasa sirve para confirmar que la temporada 2011-2012 en la Reserva del Saja será de esas que se recordarán durante mucho tiempo. El número de jabalíes abatidos así lo atestigua. Ya son 234 los cerdos salvajes que han caído durante el primer mes de actividad cinegética, una cifra que supera con absoluta claridad la conseguida a estas alturas de campaña en los ejercicios anteriores. Sin ir más lejos, el año pasado, que terminó siendo una magnífica temporada, por estas fechas se habían matado 167 animales.
Durante el último fin de semana, ha habido cacerías que han resultado más que positivas. Por ejemplo, la que el grupo de José María Sebrango realizó en el monte de Panda Carrielda, una de las joyas lebaniegas en lo que a caza se refiere. Los de la cuadrilla de Espinama se bajaron de 'su' monte con diez jabalíes, cifra que, al menos por el momento, es el récord de animales abatidos en la presente temporada.
Tampoco les fue mal a los del campurriano Carlos Antuñano. Tras suspender la cacería que tenían programada en Abiada para el pasado sábado, la batida se celebró el miércoles y acabó con un magnífico resultado, ya que se completó el cupo de cuatro jabalíes que la Administración ha asignado a la comarca de Campoo. Además, por si fuera poco, uno de ellos era un buen ejemplar.
Resultados dispares
En el resto de batidas se puede decir que hubo resultados dispares. Así, en Liébana el monte de La Hoyona dio cuatro jabalíes, los mismos que se cazaron en Arretuerto y uno menos que los que consiguieron abatir en Vallejas de San Pablo, mientras que Pámanes se quedó en dos ejemplares, como Cuesta Bernizo. También con dos jabalíes se bajaron los componentes de la cuadrilla de Molledo, dirigida por Daniel García, de Sobreiglesias. En Valfría, los de José Luis Hoyos, consiguieron hacerse con tres ejemplares, idéntica cifra que la sumada en Caviña por los de José Luis Gutiérrez.
En la parte contraria, es decir, entre las cacerías que dieron la de arena, hay que destacar las de Bárcena Verdujal, La Grajera, Coo, La Miña y El Tornillo, que se quedaron en blanco.
En cualquier caso, superados ya de largo los dos centenares de jabalíes, los aficionados a la caza en Cantabria tienen ya en su punto de mira un nuevo récord de la Reserva, algo que parece absolutamente factible, dado que tienen por delante los mejores meses para la práctica cinegética en Cantabria. Con la llegada de los primeros fríos la maleza irá bajando y, además, con el paso de las semanas, los perros, los grandes protagonistas de cualquier cacería que se precie, van día a día encontrando su mejor momento de forma, dos aspectos que, sin duda, se traducirán en un aumento de las capturas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.