La Puebla Vieja de Laredo se reivindica de noche
El equipo de voluntarios que restaura la zona termina la instalación de la iluminación que destacará los detalles arquitectónicos
RAFAEL SÁNCHEZ
Martes, 16 de julio 2013, 10:13
El equipo de voluntarios que trabaja desde hace ya años en la remodelación de la Puebla Vieja ha hecho un paréntesis en la campaña de restauración que viene acometiendo altruistamente en las principales calles de este enclave y que retomará a la conclusión del verano, cuando la actividad turística decaiga y Laredo recupere su calma. Arropados por colaboradores, vecinos, autoridades y muchos turistas, los integrantes del colectivo se despidieron del mejor modo posible: estrenando los juegos lumínicos que de ahora en adelante destacarán los detalles pictóricos y arquitectónicos realizados por los voluntarios en un lugar que también se reivindica a base de luces.
Al acto asistieron el alcalde de Laredo, Ángel Vega, así como el concejal de Obras, José Miguel Bringas, y otros miembros de la Corporación municipal.
El itinerario discurrió junto a la silueta del filósofo Menipo, apostado galantemente en un lugar donde no hace tanto lucía una estrafalaria puerta de ascensor de cierre. Una metáfora del vertiginoso ascenso que ha vivido la Puebla Vieja en lo que a estima vecinal por tan valioso paraje se refiere.
A pocos metros, el arco de la Blanca, uno de los históricos accesos a la antigua ciudadela, exhibe un espectacular aspecto favorecido por unos focos que rematan la encomiable labor de quienes se afanaron en ultimar su puesta a punto durante varias semanas. La puerta de San Marcial también exhibe nueva sonrisa desde que hace unos meses se aposentara en el lugar Juana de Castilla, cerca del lugar en el que residió Carlos V durante su breve estancia. Camino de la 'Cuesta del Infierno', un soberbio pescador recuerda a todos los paseantes la identidad marinera de un pueblo orgulloso de sus orígenes y también de generaciones tan inquietas en lo cultural. La historia se remite a la plaza de la Constitución, donde aguarda una soberbia 'Panchonera' (mujer con carpancho de pescado en su cabeza).
Tras el recorrido, Ángel Vega calificó como «magnífico» el trabajo llevado a cabo por los voluntarios, a los que expresó su agradecimiento por el esfuerzo que han realizado. «Lo que habéis hecho no se puede olvidar y es un ejemplo a seguir», dijo el regidor, que a este respecto anunció que en breve se iniciará la recuperación del muro del Merenillo en correspondencia a la solicitud cursada por los propios voluntarios de la Puebla Vieja.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.