Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES BOLADO
Martes, 23 de julio 2013, 01:14
Hoy lunes, el abono de la Feria de Santiago ha hecho un descanso para dar paso a un espectáculo ecuestre importante de una escuela que lleva el nombre de España por toda Europa. Pero la lluvia está desluciendo el espectáculo.
Desde las ocho y media de la tarde el Coso de Cuatro Caminos acoge a los muchos aficionados y amantes del caballo que tiene Cantabria. Entre ellos están, alguno del casi medio millar de espectadores que el año pasado se quedaron en la ventanilla de la taquilla donde colgaron el cartel de 'No hay billetes'. En 2012 vinieron a Santander a través del Colegio de Veterinarios de Cantabria, como uno de los actos más populares de la celebración del primer centenario de su fundación. Además, entonces, el dinero recaudado en la plaza fue para una acción solidaria.
El espectáculo está organizado por la empresa Martínez Flamarique con la colaboración de la Empresa Municipal de la Plaza de Toros. La actuación de los caballos de pura raza española durará una hora, estimándose las nueve y media de la noche cuando acabe la exhibición.
Para poder llevar a cabo el espectáculo se necesita una precisa intendencia, ya que se trata de transportar animales muy valiosos. A Santander ya han llegado 26 caballos y 25 jinetes con los se harán demostraciones de doma clásica, doma vaquera y de alta escuela.
En el espectáculo participarán dos caballos para la doma vaquera, que se utiliza en el campo para mover el ganado, y uno para la garrocha, el utensilio que se usa para dirigirlo. Se pondrá ver la plástica de los saltos de alta escuela, cabriolas, levadas y corbetas, con el jinete a pie de tierra. También habrá otro número, con cinco caballos, para realizar esos mismos ejercicios con los jinetes montados; ésta es una novedad respecto al espectáculo del año pasado.
Los jinetes de Jerez de la Frontera harán gala de la doma vaquera que este espectáculo ya mostraba en sus orígenes, en el año 1972, además del 'Ritmo andaluz', con pasos de alta escuela y rejoneo para embellecer la presentación. Uno de los momentos más espectaculares llegará con 'Al sur de la garrocha' y los giros, piruetas y arreones.
Historia ligada a la Corona
La Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre cumple este año su 40 aniversario. En 1973 los entonces Príncipes de España, hicieron entrega en Jerez de la Frontera a Álvaro Domecq Romero del 'Caballo de Oro', máximo galardón ecuestre que anualmente se concede en nuestro país en este campo.
Con tal motivo, el jinete andaluz presentó por primera vez su espectáculo 'Cómo bailan los Caballos Andaluces'. Más tarde, el entonces Ministerio de Información y Turismo decidió hacerse cargo de la misma, comprando para ello la finca el 'Recreo de las Cadenas' al Duque de Abrantes. Se llevó a cabo entonces la construcción de un picadero cubierto. Después se fundó el Patronato actual.
Posteriormente se antepuso a su nombre el de 'Real' porque en junio de 1987, el Rey recibió en audiencia especial en el Palacio de la Zarzuela a los miembros del Patronato, aceptando la Presidencia de Honor del mismo, y concediendo a la Entidad la denominación de 'Real Escuela', con el que pasea por todos los rincones del Continente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.