Borrar

La Asociación Valcampoo lleva al juzgado el caso de los décimos premiados en la Lotería

Pretende esclarecer la cuantía real del dinero que recibió Valderredible y probar la propiedad pública del premio

Ernesto Sardina

Domingo, 3 de mayo 2015, 07:48

La Asociación Valcampoo, que aglutina a vecinos, pedáneos y algún concejal del municipio de Valderredible, ha solicitado esta semana ante el Juzgado de Primera Instancia de Reinosa la apertura de una investigación por el caso del premio de la Lotería de Navidad que repartió Vicente Producciones. Desde la Asociación aseguran que se ha producido «una falta de respuesta municipal que esclarezca los hechos ocurridos en Valderredible con los boletos y participaciones del número 51.869, repartidos por esta empresa en base a la contratación pública de actuaciones musicales para los diferentes festejos, y que resultaron agraciados con el tercer premio de la Lotería de Navidad de 2013».

Según explica Xavier Murgui, secretario de Valcampoo, «la asociación, en base a una iniciativa popular de recuperación de bienes públicos, estima que la cantidad percibida por el alcalde, Fernando Fernández y su exedil de Festejos, Ernesto Saiz, podría triplicar lo confesado públicamente en su momento por el regidor, 25.000 euros».

La petición de prueba anticipada, señala Murgui, es el paso previo a la demanda prevista por este colectivo para esclarecer la cuantía real del dinero percibido y probar la propiedad pública del premio.

Bases legales

En 2014, esta iniciativa popular reclamó al Ayuntamiento de Valderredible la apertura de una investigación municipal para poder tener acceso al expediente de contratación de las fiestas y los certificados de ingreso de la lotería recibida. Al no obtener respuesta, afirma el secretario de esta organización, «los vecinos ya pueden activar la misma reclamación ante la jurisdicción civil, en base a lo que marca el artículo 68 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local». Los peticionarios basan también su reclamación en la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, para reclamar la apertura de una investigación, «al declinar el Ayuntamiento ofrecerles información contrastada».

Los denunciantes, mediante un comunicado, recuerdan que la mayoría de alcaldes devolvieron la lotería al entender que había un vínculo «demostrable y proporcional» a la contratación pública. «Es decir, se quiere probar que el premio al completo es patrimonio del pueblo porque se entregaba en la medida del dinero gastado en los servicios de Vicente Producciones». De hecho, matiza Murgui, «según las declaraciones de muchos cargos públicos que devolvieron la lotería, la productora regalaba un euro por cada 1.000 contratados a las juntas vecinales y dos euros por cada 1.000 gastados por los ayuntamientos». Así consta también en la documentación de petición de prueba anticipada a juicio presentada esta semana en sede judicial por Valcampoo.

Asimismo, la tramitación previa a la demanda judicial de investigación solicita también, vía judicial, certificados a una decena de ayuntamientos que recibieron y devolvieron la lotería, así como la certificación del secretario o la intervención municipal de las cantidades contratadas con la empresa Vicente Producciones, certificados al Organismo de Loterías y Apuestas del Estado, así como la documentación de Vicente Producciones, empresa encargada de prestar el servicio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Asociación Valcampoo lleva al juzgado el caso de los décimos premiados en la Lotería