Cultura expropia el degradado Lazareto de Abaño, bien patrimonial de San Vicente de la Barquera
La Consejería pretende frenar el avanzado deterioro del antiguo hospital de leprosos, hasta ahora en manos de un particular. La alcaldesa barquereña aplaude la decisión del Gobierno
Vicente Cortabitarte y Lucía Alcolea
San Vicente de la Barquera | Santander
Miércoles, 2 de julio 2025, 07:17
Los muros del antiguo hospital de leprosos de San Vicente de la Barquera apenas resisten un soplo de viento. El emblemático inmueble inventariado que data ... del año 1232 y en cuyo interior destacan las pinturas de navíos, el friso ajedrezado y los rosetones, lleva años abandonado. Un bien patrimonial e histórico invadido por la maleza que, sin embargo, es a la vez testimonio histórico de una época.
Quizá sea este el motivo que ha llevado a la Consejería de Cultura a expropiar la antigua leprosería –de la Casa de la Orden de Lacerados Malatos de San Lázaro de Abaño–. Aprovechar su potencial como recurso turístico y patrimonial. En todo caso, desde Cultura no aclararon esta semana qué harán con el inmueble en un futuro próximo, ni si la intención es restaurarlo y darle un nuevo uso. Tan solo se limitaron a afirmar que el objetivo de la medida es «frenar el deterioro; expropiar es el primer paso, ya que es un bien privado», recordaron. Con ese fin, el Consejo de Gobierno aprobó «el acuerdo por el que se declara de utilidad pública e interés social la expropiación del Bien Inventariado Lazareto de Abaño». La iniciativa de la Administración regional es clave, después de años de inmovilismo, y vaticina la salvación del Lazareto.
Dos décadas de olvido
2003
El templo fue registrado como bien inventariado, los restos fueron hallados por el historiador Ramón Bohigas.
2019
El gran deterioro del edificio por la falta de mantenimiento hace que se caiga un muro y el espadañal del templo.
2021
La Guardia Civil detiene al responsable de hacer grafitis en los muros del edificio protegido.
2022
El Ayuntamiento redacta un proyecto para salvar el Lazareto con ayuda del Gobierno de Cantabria. No se hizo.
El mal estado del conjunto arquitectónico ha sido puesto de manifiesto en varias ocasiones tanto por investigadores, como por colectivos que trabajan en la defensa del patrimonio. De hecho, la antigua leprosería fue incluida en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra. Y no solo el esqueleto corre peligro de venirse abajo. El paso del tiempo afecta también a los murales del ábside del edificio, que fueron descubiertos por el historiador Ramón Bohigas a principios de siglo. Tras el hallazgo fue otro experto en temas navales, el escritor y arqueólogo, José Luis Casado Soto quien abrió una investigación sobre las pinturas, lo que despertó aún más el interés sobre este vestigio histórico, testimonio de la expansión oceánica de la villa en el siglo XIII. No obstante, la humedad se ha comido parte de las pinturas, que han ido perdiendo nitidez con el paso de los años.
Durante estas dos décadas, diferentes corporaciones han mantenido numerosos encuentros con la propiedad, demostrándose buena disposición por las dos partes. Y, aunque ha habido varias iniciativas para salvar el Lazareto y las joyas que alberga en su interior –en el año 2022, el Ayuntamiento redactó un proyecto que iba a ser subvencionado por el Gobierno de Cantabria, pero quedó en nada–, ninguna ha supuesto una solución definitiva. De hecho, en 2019 se vinieron abajo la espadaña de la ermita y un muro. El incidente obligó a una pequeña intervención con la construcción de una cubierta nueva para salvaguardar las pinturas. A la vista de los resultados, la actuación fue insuficiente.
Reacción municipal
Desde el ámbito municipal, la alcaldesa de San Vicente, la socialista Charo Urquiza, se felicitó por el paso dado por Cultura, recordando que siempre ha sido un elemento que han tenido en la agenda política local. «El Lazareto es importante para nosotros, como capilla y casa hospital de enfermos de lepra que data del siglo XIII y es una de las primeras manifestaciones de arte gótico de Cantabria, tiene un gran valor y es de mucho interés para San Vicente su recuperación», añadió, agradeciendo el interés mostrado por el Gobierno de Cantabria en este camino.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.