
Tete Rodríguez cambia los bolos por las cámaras en la serie cántabra 'Cuando el río suena'
CÁNTABROS DMODA ·
La ficción prosigue su rodaje, mientras cada domingo se estrena con éxito un nuevo capítulo en Cantabria TVHace nueve años que Tete Rodríguez dejó los bolos, pero siempre será recordado como uno de los jugadores más históricos y laureados del deporte vernáculo. Esta semana se ha sumado a las grabaciones de la serie cántabra 'Cuando el río suena', una auténtica revelación del panorama audiovisual. El equipo de la ficción nos muestra a Cantabria DModa el momento en que Rodríguez se traslada hasta la bolera de Coo, en Los Corrales de Buelna para animar a uno de los protagonistas a no dejar los bolos. Incluso hace una referencia real a sus partidos como rivales, en una aparición que resume como «muy divertida, nos reímos mucho».
Rodríguez reconoce que «era la primera vez que me ponía delante de una cámara, así como actor» aunque recuerda «que en el colegio hacíamos comedias». Aunque lo de actuar como tal, «nunca en mi vida». Viendo cómo hace de sí mismo cualquiera diría que es «soso», según se define. Eso sí, se muestra orgulloso de que «grabamos a la primera, no hubo que repetir ninguna toma. Salió perfecto». En su opinión «está muy bien que se hagan este tipo de proyectos y den oportunidad a los jóvenes a demostrar su talento».
La participación del ex-jugador de bolos completa un amplio listado de rostros populares de la región que no han podido negarse a compartir planos con los vecinos de Pincurrín de Valdehoz, el pueblo protagonista de la historia. Hace unos días fue el cantante Nando Agüeros, como ya contamos, junto a otros cameos ilustres que podrán verse en los capítulos de la 'rural comedy' de Cantabria TV. Completando así al gran elenco original de la serie.
EL CONCEJO
Tercer capítulo
Cada semana recuperamos el nuevo capítulo de la serie, que cada domingo sigue sus andanzas en Cantabria TV. En el tercer episodio de la 'rural comedy', Doña Isabel quiere construir un gran arco del triunfo cultural, como símbolo de Pincurrín y reclamo turístico, pero para hacerlo hay que tirar un árbol muy querido por todos. Esto producirá reticencias entre algunos vecinos, así que deciden organizar un concejo y que todos puedan votar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.