Con la certeza de que todo merece la pena en el restaurante Cañadío de Santander
El restaurante de la semana ·
Bajo la dirección de Teresa Monteoliva este icónico establecimiento mantiene con solidez su estilo a partir de una cocina de mercado gustosaHay restaurantes cuyo seña de identidad es la regularidad, donde sabes que siempre que vayas todo va a estar en su punto, sabroso, apetecible –hasta ... el punto que resultará complicado por qué plato decantarse–; donde se da un trato respetuoso al producto de temporada sin sorpresas ni fisuras, sin 'fuegos artificiales', rindiendo culto a la tradición pero sin renunciar a las técnicas modernas y a unas esmeradas presentaciones.
Estas características tienen en Santander un nombre propio, el restaurante Cañadío, que después de haber celebrado el pasado año su cuarenta aniversario atraviesa posiblemente su mejor momento: resulta complicado encontrar mesa, la barra está a rebosar de clientes que quieren disfrutar con la mejor tortilla de patata de España (en 2021) y la carta, aunque bastante estable porque nadie se atreverá a retirar las emblemáticas e imprescindibles especialidades de la casa, tiene registros para todos los gustos. Y todo ello 'regado' por una excelente bodega 'construida' año a año por la propia Teresa que en ella proyecta su sensibilidad como sumiller.



Al frente del equipo está Pedro J. Román, quien ha conseguido el equilibrio entre la calidad del plato, la capacidad de incorporar algún plato con producto de temporada y la voluntad de dar satisfacción al mayor número posible de clientes.
Cañadío Santander vive ya desde hace años una etapa de éxitos a los que se suman los del grupo del mismo nombre en Madrid, cuyas sinergias también son palpables.
Cada día tiene su afán
Visitar Cañadío es un homenaje al paladar. De la carta es fácil elegir, no tanto descartar. En esta ocasión, al ser viernes, se degusta una interesante versión del cocido lebaniego con el compango cubierto por una delicada crema de garbanzos. Y para abrir boca, qué mejor que una ensaladilla rusa de la casa o el mítico pudin de cabracho de roca, un plato con el que el cofundador Paco Quirós quiso rendir admiración al chef donostiarra Juan Mari Arzak.
De aperitivo una croqueta de lacón con huevo –con nuevo rebozado que otorga más textura– y un buñuelo de bacalao: dos delicias, dos bocados en cada caso, dos joyas del buen hacer en la cocina, del cuidado por conseguir una máxima sutileza. Imprescindibles.



Atrás dejamos para otra ocasión las rabas de calamar, el pastel de puerros, el huevo con foie, boletus y jugo de carne, las almejas con salsa roja, las mollejas encebollados, la ensalada de bacalao o la ensalada de bonito con queso de La Jarradilla.
Antes de llegar al plato principal nos detenemos en otro clásico de la casa, el cachón en su tinta con arroz cremoso tipo risotto. Contraste de sabores y texturas para conseguir un gran resultado.
Bonito
Como sugerencia, el equipo de sala ofrece bonito, en este caso una deliciosa ventresca marinada, acompañada de una yema de huevo, encurtidos y pimientos asados. Presentado con forma de corona, el plato es impecable. El bonito, como sucede en esta casa con la merluza, se elabora de diferentes modos, al gusto del comensal. La clave siempre está en el punto y aquí lo matizan con solvencia.
También es necesario reservar para otra ocasión los platos de carne, caso de la carrillera, del solomillo, del steak tartar, del rabo de vaca en su jugo con mollejas de cordero, de la costilla al horno, de las manitas de cerdo con carabinero o de los callos casero. Porque hay que dejar hueco para el postre, lo contrario sería un sacrilegio.
Cuando el cliente ya ha disfrutado de la tarta de queso en al menos una decena de ocasiones, llega el momento de probar otras joyas dulces, caso de las tartas de limón o manzana, de la torrija, del cremoso de mango, del coulant de chocolate o del arroz con leche.
Santander
Restaurante Cañadío
Dirección: C/ Gómez Oreña 15. Plaza de Cañadío, Santander.
Teléfono: 942 31 41 49.
Dirección: Teresa Monteoliva.
Inaugurado: 1981.
Jefe de cocina: Pedro J. Román.
Sala: Silvia Odriozola, Sol Santos, Juan Pila y Gema Montes.
Estilo de cocina: Tradicional, de mercado y producto de temporada.
Precio medio de la carta: 50-60 €.
Capacidad: 70 comensales.
Terraza: Sí.
Horario: De lunes a sábado, de 12 a fin del servicio de cenas.
Cierra: Domingo.
Bodega: Más de 250 referencias.
Café: Dromedario.
Wifi: Sí.
Aparcamiento: Zona de OLA y subterráneo de la plaza de Pombo.
Distinciones: Dos soles en la Guía Repsol. Mejor tortilla de patata de España año, 2021. Mejor tarta de queso de España con queso de Burgos, año 2021. Premio especial de la Academia Cántabra de Gastronomía, año 2021.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.