

Secciones
Servicios
Destacamos
En el año del centenario de la Denominación de Origen Calificada Rioja -la más antigua y reconocida de España, con siete mil marcas activas-, sus ... máximos responsables, Fernando Ezquerro y Pablo Franco, presidente y director técnico respectivamente, han realizado un discreto viaje institucional y conmemorativo, sin actos públicos, para promocionar la calidad y el prestigio de la DOCa Rioja.
En una breve visita a Santander, uno de sus mercados más fieles, han querido reforzar esos históricos lazos con Cantabria como gran consumidora de sus vinos, compartiendo los retos, transformaciones y aspiraciones de una denominación que es modelo para muchos territorios.
Durante la charla concedida en exclusiva a este periódico, señalaron que el centenario representa «una gran muestra de fortaleza» dado que «mantenerse durante un siglo en un sector tan exigente como el del vino es todo un logro».
Según explica Franco, ingeniero agrónomo y enólogo, «muchas marcas entran y salen de los lineales pero Rioja permanece, lo que demuestra un valor de marca excepcional, difícil de encontrar en el mundo». Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, asegura que este liderazgo se debe a que «al consumidor le satisfacen nuestros vinos, le satisface el producto». Sobre la estructura del Consejo Regulador, recordaron que el 82% está formado por viticultores. «La propiedad del viñedo está en manos de 13.000 viticultores y mantenerlo en manos de quienes lo trabajan es la base de nuestro prestigio».
Desde su posición, al frente de una denominación de origen histórica, valoraron positivamente la evolución del sector cántabro, señalando que «pese a la limitada superficie de cultivo», se están obteniendo muy buenos resultados con variedades blancas y tintas. «Cantabria está avanzando en la dirección adecuada, produciendo vinos de calidad vinculados al territorio». Sobre el modelo a seguir, apuntaron a la necesidad de decidir: «¿Queremos un vino local o apuntamos hacia mercados más amplios?». Para la DOCa, «mantener siempre una mentalidad de aprendiz, una obsesión constante por la calidad y por agradar al consumidor» ha sido clave.
Sobre la nueva era del vino en Rioja destacaron como aspecto más trascendental la innovación y la Inteligencia Artificial, «con los 120.000 viñedos monitorizados y 170 viñas de referencia con las que modelizamos Rioja y entendemos cómo se van a comportar la viticultura o la fenología».
Para entender la identidad de Rioja, argumentaron que «esta se mantiene gracias a un discurso centrado en la innovación, la inquietud constante, el inconformismo y, sobre todo, en el trabajo de las personas que hacen posible la evolución de la región».
Subrayaron que las nuevas generaciones están elaborando vinos auténticos, diferentes a los de sus antecesores, pero igualmente arraigados, «con variedades ancestrales como el tempranillo o la garnacha»; y valoraron especialmente la mentoría entre grandes bodegas y pequeños viticultores.
Ezquerro y Franco insistieron en que los políticos deben apoyar las decisiones del sector: «La administración es imprescindible para consolidar un sector económico fuerte, es quien se juega el dinero». Finalmente tuvieron un recuerdo de agradecimiento a sus predecesores que en 1925 podían haberlo dejado todo igual en Rioja, «pero las bodegas decidieron apostar por un camino de mejora».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.