¿Trabajas en un puesto que no precisa los estudios que tienes?
Cantabria, con un 35,8% de titulados sobrecualificados, es la sexta comunidad autónoma con mayor porcentaje de población que termina sus estudios superiores y consigue un empleo para que el no necesitan esa formación
Víctor Puente
Jueves, 4 de febrero 2016, 07:18
Trabajar en algo para lo que no se necesita tener estudios superiores. Es es lo que le pasa al 35,8% de la población cántabra que terminó su carrera y consiguió un empleo para el que no necesita esa formación. El dato sale del informe anual de la fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), en el que se alerta de que España lidera la contratación de sobrecualificados en Europa . En el ranking nacional, Cantabria ocupa el sexto lugar con mayor porcentaje de este tipo de trabajadores, al situarse tres puntos porcentuales por encima de la media nacional. Sola la superan País Vasco (36,8), Canarias (37,7), Aragón (39,8), La Rioja (39,8) y Castilla y León (44,7). En el extremo opuesto, es Navarra (74,8), Cataluña (73,6) y Castilla-La Mancha (67,3) donde es más fácil encontrar contrataciones que van acordes con la titulación lograda.
En cualquier caso, son las tasas de 'sobreeducación' las que han despertado las alarmas entre los responsables de la Fundación que ha elaborado el informe. "La calidad de la formación universitaria española dista áun mucho de alcanzar la de otros países. Cada año se gradúan en las universidades españolas 220.000 estudiantes, pero no siempre se cumplen sus expectativas laborales", opina Ángel Gurría, secretario general de CyD.
Para entender esta situación, el informe que utiliza datos de Eurostat y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece dos claves: "España está entre los países que más titulados superiores produce y, desde el otro extremo, se sitúa entre las que menos empleo de alta cualificación demanda".
Otros datos relevantes que se desgranan del informe anual presentado esta semana es el porcentaje de población que posee estudios superiores. Madrid (39%), País Vasco (36,6%) y Navarra (33,7%) son las comunidades más formadas. Cantabria se sitúa a más de tres puntos por debajo de la cabeza de la lista con un 29,8% de población con estudios superiores. Murcia (21,9%), Castilla-La Mancha (21,2%) y Extremadura (20,1%) se sitúan en el furgón de cola.
El informe también analiza otras variables como la tasa de rendimiento de los matriculados en grado universitario, que eraa del 79% en el conjunto de las universidades presenciales; la formación permanente entre la población de 25 a 64 años, con un 9,8% estudiando educación reglada con título oficial o sin ese reconocimiento, y los precios de primera matrícula, que oscilan entre los 3.000 y los 8.000 euros entre las universidades públicas que se reparten por el país (en Cantabria se pagan 3.240 euros).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.