

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Machín
Viernes, 11 de noviembre 2016, 07:18
"Le hemos contado el descontento generalizado que existe entre los usuarios por el abandono del servicio de cercanías". Asunción Gómez lleva años recitándolo de memoria: "falta de mantenimiento, de inversiones, de personal, retrasos, cancelaciones, el tratamiento a los discapacitados...". Junto a otros habituales del tren a diario le dio forma a un colectivo "de usuarios de Renfe cercanías". "Por no decir Feve, que ya no se llama así". Se han reunido con mucha gente en este tiempo y este jueves le tocó escuchar sus quejas al consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Francisco Martín se comprometió a trasladar la lista al presidente de Renfe, Pablo Vázquez, en un próximo encuentro. "Porque el servicio está viviendo incidencias que no estamos dispuestos a consentir", aseguró. "Entiendo que, si puede, facilitará las cosas", apunta Gómez al preguntarle si la presencia de Íñigo de la Serna en Fomento puede suponer un avance.
El encuentro entre Martín y Vázquez tenía, de hecho, fecha fijada para hoy mismo. Pero el viaje de una delegación española encabezada por el rey a Arabia Saudí en la que también está el exalcalde de Santander ha retrasado la cita. "Ya está bien que con nuestros impuestos no se nos trate como ciudadanos de primera, es decir, como al resto", aseguró Martín tras verse con los usuarios. "Sabemos explicó el consejero que el problema técnico surge al unirse Renfe y Feve y se ha detectado que hay una inversión que no es la que había antes, con fallos en el mantenimiento preventivo, lo que, unido a la falta de personal, hace que los cántabros estemos experimentando unas incidencias que no estamos dispuestos a consentir".
Gómez, que estuvo acompañada por Cristian Suárez, incluyó entre sus reclamaciones las relativas a la falta de información o a la suciedad de las estaciones. También la necesidad de acometer las obras del tramo de ferrocarril entre Orejo y Liérganes, que se ha licitado a primeros de este año sin que se tengan noticias de cuándo comenzarán las obras, según explica el propio Gobierno. Los usuarios explicaron que en este tramo hay zonas donde los trenes tienen que disminuir la velocidad a treinta y hasta a diez kilómetros por hora, "con traviesas prácticamente podridas", algo que en su criterio es "inaceptable" en pleno siglo XXI.
Más asuntos
"Le hemos pedido que se comprometa a exigir al Gobierno central las inversiones Igual que hacen los gobiernos en Asturias o Galicia, que están muy encima del tema. Pero aquí no se han molestado en nada y sólo les interesa cuando se habla del AVE", denuncia Gómez en nombre del colectivo, que, no obstante, aseguró haber salido de la cita de este jueves "con una buena impresión".
Ella y Suárez insistieron también en una de las cuestiones más polémicas. "Le hemos transmitido que haga cumplir la ley a Renfe en cuanto a garantizar el transporte de las personas con discapacidad". Un asunto que está en el fondo de varios episodios que han acabado en denuncia o en manos del Defensor del Pueblo. Casos de pasajeros con algún tipo de discapacidad que se quedaron en tierra y que, en la práctica, dependen de la buena voluntad del operario de turno para coger el tren de cercanías. Para que les pongan la rampa que, por convenio, los trabajadores de cercanías ADIF-Renfe (la antigua Feve) no están obligados hoy en día a poner.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.