Borrar
Más de 2.000 alumnos preuniversitarios han visitado los campus de la UC gracias a las Jornadas de Puertas Abiertas. Alberto Aja
La UC abre puertas, aulas y laboratorios a sus futuros alumnos

La UC abre puertas, aulas y laboratorios a sus futuros alumnos

Además de las visitas para bachilleres y alumnos de FP, la Universidad de Cantabria organiza mañana una gran feria informativa en Santander. El vicerrector Ángel Cobo revela que se trabaja ya en el «refuerzo» de la oferta académica

Mada Martínez

Santander

Martes, 8 de abril 2025, 07:25

Abuen seguro, quien se acerque mañana a la Feria Informativa que la Universidad de Cantabria (UC) ha organizado en la plaza Pombo de Santander se cruzará con Ángel Cobo, que tiene previsto visitar los expositores de las facultades, escuelas y servicios que componen el campus cántabro, donde se han graduado más 60.000 estudiantes en medio siglo de historia. El vicerrector de Ordenación Académica confía en que su primera feria en el cargo tenga una buena respuesta de público y sirva que alumnos y familias «se acerquen y conozcan» en detalle la oferta de la universidad pública de Cantabria. No obstante, la idea de fondo es que «la sociedad la considere como suya», añade Cobo.

El dato

35 grados

y dobles grados de distintas áreas de conocimiento oferta la Universidad de Cantabria en sus tres campus de Santander, Torrelavega y Comillas. Sobre todos ellos podrán informarse los estudiantes en la Feria Informativa de mañan

La Feria Informativa es una de las acciones más exitosas de la UC para dar a conocer la oferta académica e instalaciones a sus potenciales estudiantes. No es la única. Hace unos días, cerca de 2.000 bachilleres y alumnos de Formación Profesional visitaban los campus de Santander, Torrelavega y Comillas gracias a las Jornadas de Puertas Abiertas para ponerse al día con los detalles de los 35 grados y dobles doble grados que oferta la UC. Visitaron aulas, laboratorios y talleres. Resolvieron dudas directamente con los delegados de estudiantes –que han participado por primera vez en esta acción–, con el profesorado o con los equipos directivos de cada centro. En Medicina, un grado con alta demanda –la nota de corte es de las más altas, 13,066 puntos– les contó los pormenores y las posibilidades de futuro de las titulaciones el propio decano, Samuel Cos. En la Facultad de Ciencias y en la Escuela (ETSI) de Caminos, fue la propia rectora, Conchi López, quien se encargó de dar la bienvenida y las pertinentes explicaciones a un nutrido grupo de alumnos preuniversitarios, que abandonaron el campus cargados con aclaraciones e impresos que guardaron en unas bolsas de tela con el logo de la UC estampado en verde.

Jornadas y Cicerone

Así funcionan las Jornadas de Puertas Abiertas de la UC, que se ponen en marcha a través del Sistema de Orientación de la UC (Soucan), dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, y que se suman a otras experiencias de orientación educativa, como el Programa Cicerone, con el que se hace el camino inverso:son los técnicos del Soucan quienes visitan los centros educativos de Secundaria y FP.

Estos profesionales estarán también mañana en la Feria Informativa de la plaza Pombo, cuyos expositores abrirán entre las 16.00 y las 19.00 horas. Habrá hasta 16 puntos de información para dar a conocer la oferta académica de las escuelas y facultades de la UC. Alumnos preuniversitarios y familias están invitados a recorrer esta pequeña representación de los campus de la UC en el centro de la capital cántabra, pero igualmente lo están todos aquellos interesados en la oferta de posgrado, en la de estudios propios y en la del Programa Senior de la Universidad de Cantabria.

Hay que decir que «uno de los programas formativos con más éxito es, precisamente, en Programa Senior», apunta aquí Ángel Cobo; un programa que cuenta con más de 400 estudiantes, todos interesados todos en «ampliar conocimientos» gracias a materias de disciplinas «muy variadas». Además de un espacio en Pombo, el Programa Senior tiene también aseguradas novedades a la vista: el nuevo equipo de gobierno está trabajando para que su alumnado pueda «participar en asignaturas de grado», dice el titular de Ordenación Académica.

Refuerzo de la oferta

Esta es una de las novedades que esboza Ángel Cobo. Hay más en el ámbito de los másteres, de las microcredenciales o de los modelos formativos.

El equipo de gobierno que lidera Conchi López, que tomó posesión a mediados de febrero, trabaja por lo pronto en el «refuerzo» de la oferta educativa de la UC, que, ahora mismo, además de esos 35 grados y dobles grados, cuenta con 46 másteres oficiales, 20 programas de doctorado y 96 títulos propios.

La prioridad de López, de Cobo y de sus compañeros en el equipo de gobierno es poner en marcha el plan docente del curso que viene. A finales de febrero, la rectora y el vicerrector ya mantuvieron una primera reunión con los decanos y directores de centro de todo el campus para diseñar la planificación del próximo curso, y así «garantizar una mejor organización docente y atender las demandas de los distintos centros».

Esta ha sido la primera piedra colocada con vistas al «refuerzo» de la oferta que menciona Cobo, y en la que podrían entrar en juego nuevas titulaciones de interés. Esa «actualización» académica, no obstante, es un asunto a largo plazo que está en fase de «estudio» y valoración, y que implicaría, lógicamente, varios procesos de evaluación. «Hay distintas propuestas sobre la mesa, que están en distinto momento de desarrollo», avanza Cobo.

Donde también pone el foco la UC es en los «nuevos modelos», como, por ejemplo, la formación dual, que implica a empresas e instituciones externas. En este sentido, la UC apuesta también por el abanico formativo que se abre ahora con las microcredenciales, que permiten al alumnado «adquirir destrezas prácticas» y hacerlo, además, en un formato más flexible en cuando al seguimiento de las clases. La UC, de hecho, ha puesto en marcha un Plan de Hibridación en Competencias Digitales, financiado por la Consejería de Industria en el marco de la Agenda Digital de Cantabria 2024-2028 y que, en palabras de López, llega «para enriquecer el resto de las titulaciones que ya ofrecemos» y para formar profesionales «preparados para afrontar los desafíos de un entorno en constante evolución».

La Feria de la Ciencia vuelve al campus de Las Llamas

Desde hace once años, la Universidad de Cantabria pone en marcha su Feria Científica para mostrar proyectos científicos y tecnológicos hechos por estudiantes preuniversitarios de centros educativos de la comunidad autónoma. El Polideportivo del campus de Las Llamas se llena de experimentos y alumnos de Secundaria preparado para someterse a la evaluación de un jurado compuesto por PDI (Personal Docente Investigador) de la UC. Este año se celebra el jueves, 10 de abril. Los mejores proyectos de la Feria de la Ciencia tendrán premio en una jornada abierta a familiares y visitantes. La Feria Científica cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, FP y Universidades, y los Ayuntamientos de Santander y El Astillero.

Más novedades. El vicerrector apunta a la necesidad de «potenciar» la docencia con perfil más internacional y aquí juega un papel importante la alianza europea Eunice, representada en España por la UC y con presencia en Alemania, Italia, Francia, Suecia, Bélgica, Grecia, Polonia, Finlandia y Portugal. «Gracias a Eunice se abren nuevas posibilidades para poner en marcha titulaciones», apunta Cobo, que recuerda en este sentido el máster en telecomunicaciones activado recientemente. La «vía de la cooperación» con los socios europeos es «muy importante» para la UC.

Otra «cuestión novedosa» que la UC contempla a corto plazo tiene que ver con los plazos de inscripción en másteres oficiales. En el acceso a estos programas de posgrado hay «cierta competencia sana» entre universidades para captar estudiantes, y los campus abren los periodos de preinscripción (y siguientes) cada vez en fechas más tempranas. «Nosotros también vamos a adelantar el plazo en los programas de máster», avanza Cobo, por lo que, al margen de excepciones, la UC ha fijado su inicio 1 de abril «pensando en los estudiantes extranjeros» que tienen que emprender trámites extra, y haciendo así un «esfuerzo» por componer un campus «más internacional», explica el vicerrector. «Hemos adelantado el proceso en sintonía con otras universidades», indica Cobo. La información está en la web de la UC.

Cobo también indica que la Universidad tiene en mente la ampliación de plazas, un proceso que implica la revisión de recursos a manos de la Aneca. Por ejemplo, en los dobles grados, que «están teniendo bastante demanda», la UC plantea un aumento de las plazas de la titulación de Administración y Dirección de Empresas (ADE) con Derecho, y, a partir de ahí, «seguir la tendencia» en dobles grados de alta demanda. «Nuestro compromiso es dar respuesta a las necesidades» del campus, incide Cobo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La UC abre puertas, aulas y laboratorios a sus futuros alumnos