Las bajas laborales le costarán 710 millones de euros a Cantabria este año
El Observatorio del Absentismo, elaborado por Mutua Montañesa, indica que en los primeros cuatro meses del año se han perdido 1,4 millones de jornadas laborales
Las bajas laborales le costarán este año a Cantabria cerca de 710 millones de euros, más del 5% del PIB regional, según las previsiones del ... Observatorio de Absentismo elaborado por Mutua Montañesa, que indica que en los cuatro primeros meses de 2025 se han perdido ya 1,4 millones de jornadas laborales, una cifra que aumentará hasta los 4,2 millones a final de año, según sus estimaciones.
El director gerente de Mutua Montañesa, Alberto Martínez Lebeña, ha desgranado este martes el informe, que confirma la tendencia al alza de los procesos de absentismo por contingencia común –bajas por enfermedad o accidente no relacionadas con el puesto de trabajo–, con especial atención a las que tienen una duración superior a los 365 días, que representan un 16% del total y que suponen un incremento del 100% respecto a las que se registraban en 2019.
De las 1.400.000 jornadas laborales perdidas en Cantabria entre enero y abril, la gran mayoría, un 89%, se debieron a contingencia común, frente al 11% causadas por accidentes de trabajo. En estos cuatro meses, 11.502 trabajadores han dejado de acudir a su puesto de trabajo por incapacidad temporal.
Noticia relacionada
El Gobierno dará más poder a las mutuas para frenar la oleada de bajas laborales

Aunque hay una tendencia al aplanamiento en la línea de crecimiento de la incidencia y prevalencia de las bajas por causa común, el incremento de los procesos de larga duración se traduce en más jornadas perdidas (2,21%) respecto al primer cuatrimestre de 2024.
Los procesos de enfermedad común neutralizan también el efecto positivo de la reducción de la siniestralidad laboral en Cantabria, que en el primer cuatrimestre del año registra un descenso del 11% en incidencia y casi el 25% en la prevalencia respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la tipología de las enfermedades y lesiones que son causa de baja en Cantabria, las que afectan al aparato músculo-esquelético y tejido conectivo constituyen el mayor porcentaje, un 33,56%, lo que supone una reducción del 8,89% respecto a 2024; lesiones y traumatismos están presentes en el 19,66% de los casos –un -2,23% respecto a 2024–. Los trastornos psicosociales representan el 12,76%, con un significativo aumento, del 15,24% en comparación con el pasado año y una especial incidencia entre los trabajadores menores de treinta años.
«Lo que más nos preocupa es el incremento interanual que van teniendo los procesos que están en vigor en contingencia común que tienen una duración superior de 365 días, donde el crecimiento anual está siendo de más del 60%», subrayó el director gerente de Mutua Montañesa. «Esto nos preocupa porque son trabajadores que necesitan una asistencia y una recuperación y están teniendo procesos que duran mucho tiempo».
Para el presidente de CEOE-Cepyme, Enrique Conde, que también participó en la presentación del informe, el absentismo laboral supone «un problemón» para empresas y trabajadores. «Las bajas han crecido de forma exponencial y hay que tomar decisiones. No es un problema sólo de las empresas, es un problema también de los trabajadores: hay mucha gente que quiere trabajar y no puede, porque está a la espera de pruebas o tratamientos. Para las empresas también lo es, es muy difícil sustituir a los trabajadores». A su juicio, la Administración, tanto la estatal como la regional, tienen capacidad para tomar medidas y atajar esta situación reduciendo las esperas sanitarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.