

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Salud Pública ha iniciado el reparto de test rápidos de anticuerpos entre las residencias de mayores de la región. Tras la llegada de los 12.700 test enviados a Cantabria por el Ministerio de Sanidad, este organismo ha dispuesto la infraestructura necesaria para hacerlos llegar a los centros, preparando los lotes y coordinando los envíos.
Las pruebas se realizarán a la totalidad de residentes y de trabajadores, según han asegurado fuentes de Salud Pública, pese al temor que existía entre el personal de estos establecimientos de que se destinaran únicamente a quienes presentasen síntomas. De hecho, así como el protocolo del Ministerio de Sanidad señalaba los centros de mayores y sociosanitarios como destinos preferentes de los test, en sus indicaciones también aconsejaba su uso en pacientes sintomáticos una vez hubiesen transcurrido varios días desde el inicio de tales síntomas.
Salud Pública ya avanzó que las residencias de mayores (con 6.000 usuarios y más de 2.500 empleados) tendrían prioridad en el reparto de estas pruebas, que permitirán que en los próximos días se pueda dar el alta a unos 350 pacientes de coronavirus.
Se trata de un tipo de test que no detecta el virus, como hacen los de antígeno o las PCR (reacción en cadena de la polimerasa, en inglés), aunque sí la respuesta inmunitaria, que indica si las defensas de una persona se han enfrentado al coronavirus: a la espera de una vacuna, la única forma de inmunizarse es pasando la enfermedad. Así, se procederá a dar el alta médica a los pacientes cuyas pruebas PCR hayan sido negativas tras realizarles estos test después de una semana sin síntomas.
El objetivo, en cualquier caso, es frenar los contagios entre los usuarios de las residencias de mayores y conocer su situación real.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad se ha sumado a la aplicación oficial de autodiagnóstico de coronavirus del Gobierno de España, 'AsistenciaCovid-19' (ya disponible en https://asistencia.covid19.gob.es/). Se trata de una herramienta útil para descongestionar los teléfonos de atención sanitaria.
La aplicación puede utilizarse a través del móvil o la web y permite realizar autodiagnósticos, acceder a recomendaciones de actuación e información actualizada y recibir recordatorios para realizar un seguimiento periódico del estado de salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.