

Secciones
Servicios
Destacamos
En el libro 'La entidad de Cantabria' hay escrita una cita del historiador Enrique Lafuente Ferrari:«Del mismo tronco... a golpes de pura individualidad». Referida ... a los pintores montañeses, la frase se ajusta muy bien a algunos de los episodios que el doctor, periodista y escritor José Manuel Pastor (Reinosa, 1946) aborda en su último libro. Y son muchísimos. 'La entidad de Cantabria' es una narración documentadísima sobre la historia de la región y los hitos que, desde las cavernas hasta hoy, han marcado el devenir de sus gentes. Esa sucesión ha sido «muy intensa, larga y llena de aspectos distintos», pero sobre todo «una gran desconocida dentro y fuera de la comunidad autónoma», como asegura el autor, invitado a la presentación del libro ayer en el Ateneo de Santander:«Nuestra historia se conoce de una forma muy superficial. Circulan muchos tópicos».
La Prehistoria, la llegada de los grupos indoeuropeos, Roma, la Hispania visigoda, los musulmanes, la época feudal, la montaña y sus montañeses, la constitución de la provincia de Cantabria, la Guerra Civil, el franquismo, la transición... El libro aborda la configuración del pueblo cántabro y su importancia ante muchos de los hitos más sustanciales. «Si tenemos en cuenta que es una región pequeña, ha tenido una relevancia muy importante, superior a la que en teoría le podría corresponder por su tamaño», declara el autor, también dispuesto a romper mitos alrededor de la resistencia contra las tropas dirigida por el emperador Augusto: «Eso también esta condicionado porque quien lo cuenta es Roma, que magnifica mucho la historia por su propio interés».
Y tan manida es la frase sobre la historia y los ganadores como trillados algunos otros conceptos, desde la entidad a la nación. Pastor sabe que escribe a orillas de lo subjetivo cuando titula su último libro con una de ellas. Echa mano del diccionario de la Real Academia para leer en voz alta la definición:«Lo que constituye la esencia o la forma de una cosa». ¿Son los cántabros tan distintos a otros?«No lo creo, somos todos bastante parecidos. Aquí siempre han funcionado mucho las identidades comarcales. Campurrianos, lebaniegos, trasmeranos... Y eso no está reñido con el sentimiento de pertenencia hacia España o Cantabria. La constitución de la autonomía, de hecho, de alguna manera ha facilitado mucho ese apego», celebra, antes de mencionar la pujanza de los procesos orientados a «potenciar lo propio» y lamentar el carácter «artificial e inducido» en el caso de algunos.
Profesional del Servicio de Hematología-Hemoterapia del Hospital de Valdecilla de Santander hasta su jubilación hace en 2011, José Manuel Pastor ha escrito y colaborado en la publicación de varios libros, entre los que destacan algunos a título individual como 'En lo hondo y alto', 'Leyendo a Pick', 'Riancho y Lastra. Arquitectura y ciudad', 'Con la tierra' y hasta una nueva traducción de 'Las flores del mal', de Charles Baudelaire.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.