Educación bajará la ratio en Cantabria a 20 alumnos en tercero de Primaria el próximo curso
La Consejería estudiará la petición de la Federación de Padres y Madres de incrementar la beca de comedor para las familias con menos renta
La Consejería de Educación bajará la ratio a 20 alumnos en tercero de Primera el próximo curso, lo que supondrá la creación de entre 25 ... y 35 nuevas unidades educativas y requerirá una inversión de 1,5 millones de euros.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el consejero de Educación, Sergio Silva, realizaron este anuncio en el transcurso del encuentro que mantuvieron ayer con representantes de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Fampa) de Cantabria para abordar diferentes temas de interés tanto para las familias como para la administración educativa.
Según señaló Silva al término del encuentro, esta decisión es un paso más en el cumplimiento de la «hoja de ruta» marcada desde comienzos de la legislatura para rebajar progresivamente las ratios en el ciclo de Primaria, al igual que ocurre en el segundo ciclo de Infantil.
La previsión que maneja la Consejería, a falta de cerrarse el periodo de matriculación para el curso que viene, es que serán necesarias crear entre 25 y 35 unidades para adaptar las ratios a 20 alumnos en 3º de Primaria, cifra similar a la que implicó la implementación de esta medida en 2º curso el pasado año, cuando se crearon 29 unidades más.
El consejero lamentó que no se haya podido alcanzar un acuerdo al respecto con la Junta de Personal Docente tras más de un año de negociación: «Creemos que tenemos que seguir adelante como medida de calidad educativa y también como medida para ir absorbiendo razonablemente la bajada de la natalidad en Cantabria».
Además de este asunto, la reunión de Buruaga y Silva con Fampa (organización que agrupa a 158 Ampas de otros tantos centros educativos de la comunidad autónoma) sirvió para avanzar en otras dos reivindicaciones de las familias en relación con las becas de comedor y el banco de recursos.
Sobre el primer asunto, el titular de Educación mostró su disposición a estudiar la propuesta de incrementar del 75 al 100% las becas que perciben las familias más necesitadas, propuesta cuyo impacto económico «no tendría que ser muy grande». Según explicó el consejero, en Cantabria hay en estos momentos 11.000 alumnos usuarios del servicio de comedor, de los que un 62% perciben la ayuda del 75%.
En cuanto al banco de recursos, Silva subrayó que la aportación del Gobierno en los dos últimos años ha subido casi un 20%, pasando de 2,1 a 2,5 millones, y se comprometió a seguir trabajando para lograr la «mayor homogeneidad posible» entre centros. «Queremos que la aportación que las familias tienen que hacer en las etapas obligatorias para materiales escolares sea la menor posible y, a poder ser, cero», resaltó.
«Buen sistema educativo»
Finalmente, Gobierno y Fampa analizaron la situación general del sistema educativo de Cantabria y coincidieron en que la comunidad dispone de un «buen sistema educativo», en opinión del consejero, tanto en dotación de recursos como de personal. Silva defendió que el servicio funciona «razonablemente bien», en contra de la impresión de «conflicto permanente» que se está trasladando en la negociación de la adecuación salarial de los docentes.
En este sentido, manifestó que Educación y Fampa comparten la necesidad de hacer un esfuerzo para atender esa reclamación con «sensatez presupuestaria», pero también la preocupación de que la situación se resuelva «lo antes posible» y que las decisiones que se tomen «no comprometan la calidad del sistema en otros ámbitos» como, por ejemplo, los bancos de recursos.
Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Cantabria, José Manuel Torre, valoró de manera «positiva» la reunión con la presidenta y el consejero, con quien la relación reconoció que también es «buena».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.