La epidemia de gripe deja ocho muertos y eleva a 49 el número de casos graves
El virus, que en las últimas tres semanas ha afectado a 1.273 personas, continúa en fase de expansión, con una tasa de incidencia que multiplica por seis el umbral epidémico
La epidemia de gripe continúa en fase de expansión en Cantabria, aunque todavía no ha alcanzado el pico máximo. El balance de la tercera ... semana del año eleva a ocho los fallecidos -tres más que los contabilizados hasta el viernes anterior- y a 49 el número de casos graves registrados desde el 1 de octubre, fecha en la que comenzó la temporada de control de la enfermedad. Las cifras corresponden al informe semanal que elabora la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, cuyos datos se refieren siempre a la semana anterior a la de publicación (en este caso a la del 20 al 26 de enero) y que muestran que la curva de la onda epidémica sigue subiendo.
De modo que aún serán una constante en las próximas semanas las consultas en los centros de salud, con cuadros de congestión nasal, tos, estornudos, dolores de cabeza o musculares, y las asistencias en los servicios de Urgencias de los hospitales motivadas por las complicaciones, especialmente entre la población más frágil como los mayores con patologías crónicas. Y es que la incidencia de la gripe en Cantabria alcanza una tasa de 298,24 contagios por cada 100.000 habitantes, seis veces por encima del umbral epidémico fijado para esta temporada (51,57). Los efectos del virus por excelencia del invierno, que este año llegaron primero a Asturias y el País Vasco, recorren ya todo el mapa nacional, donde la tasa global se sitúa en 255 casos por cada 100.000 habitantes. A estas alturas, todas las comunidades arrojan valores superiores al umbral epidémico, especialmente La Rioja y Navarra, que ya se encuentran en un nivel alto.
LOS DATOS
-
3.764 es el número total de contagios de gripe diagnosticados clínicamente en Cantabria desde el 1 de octubre hasta el 26 de enero.
-
casos por 100 000 habitantes ha sido la tasa de incidencia de la gripe durante la cuarta semana del año en la región.
-
16 es la cifra de casos graves que se han registrado la semana pasada de los 49 totales.
En Cantabria el número de nuevos casos de gripe declarados por el sistema de Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) en la semana del 20 al 26 de enero ha crecido hasta los 1.273, lo que supone un 24% más que los registrados en los siete días precedentes, cuando la cifra se situó en 1.026 contagios. En números totales, desde que comenzó la temporada de control, el 1 de octubre, se han diagnosticado de forma clínica 3.764 procesos gripales en Cantabria.
Áreas de incidencia
Los casos nuevos, repartidos por áreas, muestran que la mayor incidencia corresponde al área de Santander, la más poblada, con 736 casos. Casi el 60% del total. Por detrás se sitúa el área de Torrelavega-Reinosa, con 308. Y, finalmente, Laredo, que contabilizó 229. A la par que aumenta la incidencia de la gripe, sube el balance de ingresos por complicaciones catalogadas como graves. Del total de 49 que se han registrado hasta el 26 de enero, solo 16 se produjeron durante la semana pasada, según el informe. Asimismo, Salud Pública detalla que en ese recuento se incluyen las ocho personas fallecidas, mientras que 33 ya han sido dados de alta y los 8 restantes aún permanecen ingresados. En total, Sanidad ha confirmado 153 hospitalizados con gripe (ingresados por cualquier causa e independientemente de la gravedad del proceso gripal), de ellos 47 corresponde a la semana de referencia. La cifra de ingresados en Valdecilla, actualizados a fecha de ayer mismo, llegaba a la treintena, como apuntaron fuentes hospitalarias a este periódico.
Los casos identificados indican una circulación mixta de virus, con predominio del tipo A (89,7%) sobre el B (10,3%). Y el subtipo de mayor prevalencia es del virus AH1N1 (variante 2009), con un 70% frente al AH3N2. Salud Pública recuerda la importancia de la higiene de manos y cubrirse de forma correcta a la hora de toser y estornudar para evitar el contagio. También señala que no se cura con antibióticos y que sólo se debe acudir a los centros de salud y servicios de urgencia «ante síntomas llamativos o de alarma». Para el resto de afectados, el tratamiento se basa en reposo, antitérmicos y una correcta hidratación. El virus gripal, que se transmite por vía aérea (gotas de saliva), desarrolla la enfermedad tras un periodo de incubación, con un inicio repentino y brusco y un nivel potencialmente grave en pacientes con patologías previas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.