La Ley de Juventud, la primera que se tramita esta legislatura, contará con 70 comparecientes
La iniciativa parte del PRC y los socialistas lamentan que varios de los nombres propuestos hayan sido vetados
Más allá del Presupuesto, la primera ley que se ha debatido esta legislatura en la Cámara regional ha sido la de Juventud. Después de que ... la pasada legislatura el PSOE comenzara a elaborar un proyecto que finalmente no se aprobó, en esta ocasión ha sido el PRC el que ha tomado la iniciativa proponiendo un texto que se centra en asuntos como la vivienda, el empleo, la salud, la cultura o la igualdad.
El pleno tomó en consideración esta proposición de ley en abril y ha sido ahora cuando los diputados han dado el siguiente paso al aceptar la lista de comparecientes que pasarán por el Parlamento para informar sobre el documento legislativo y proponer mejoras. En total, los cuatro grupos con representación en la Cámara han dado el visto bueno a 70 comparecientes, entre los que se encuentran los directores generales de todas las materias afectadas por la ley, los rectores de las universidades públicas y privadas de Cantabria y representantes de sindicatos, patronal y diferentes organizaciones juveniles.
La votación de las comparecencias, que arrancarán a partir de septiembre, se produjo con polémica. El PSOE acusa al resto de partidos de «vetar»a algunos de los nombres que pusieron sobre la mesa. En concreto, los del secretario general de Juventudes Socialistas y de las secciones juveniles de CC OO y UGT. También el del politólogo Pablo Simón, que a nivel nacional redactó el informe Juventud 2020. Por su parte, a Vox le echaron atrás a Álvaro Moreda, el presidente del Consejo de Estudiantes de la UC cuando se produjo la polémica de los tuits homófogos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.