

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio y agosto son los peores meses para los efectivos de emergencias de Cantabria, pero la desestacionalización del turismo y la ampliación del periodo estival – ... que comienza ya en junio y que se prolonga hasta octubre–, exige un esfuerzo extra a los que velan por la seguridad de todos. Por eso en el 112 se ha convertido en una costumbre lanzar una ristra de recomendaciones todos los años. Consejos para preservar la seguridad y prevenir accidentes en todos los escenarios al aire libre donde se estima que se multiplicará la afluencia de personas.
1
Se recomienda estar bien pertrechado con material adecuado para la práctica que se piensa realizar. También es conveniente informar a familiares o amigos de la actividad, el lugar al que se va a acudir y la hora a la que se estima el regreso. Es imperativo revisar los partes meteorológicos y respetar las indicaciones y prohibiciones de las autoridades competentes. Por ejemplo, cualquier aviso por fenómenos meteorológicos adversos, sea de la naturaleza que sea, deben tenerse muy en cuenta para evitar situaciones de riesgo. También, si la actividad requiere de un gran esfuerzo, es preciso programar una buena hidratación, llevar comida, protegerse del sol y adaptar la exigencia de la disciplina a las condiciones físicas de cada persona.
2
Lo más importante en las playas es atender a las recomendaciones de los socorristas. Lo primero es respetar las indicaciones de la bandera. La verde permite el baño, la amarilla llama a la precaución y la roja prohibe el baño. Muchas de las intervenciones de los socorristas se producen precisamente los días en que hay peor mar, sobre todo con corrientes de fondo, y los bañistas se niegan a privarse del chapuzón. Especialmente peligrosos son los arenales que dan a mar abierto. También es conveniente tener en cuenta el horario de vigilancia de las playas. En Santander, por ejemplo, este año se ampliarán unos minutos tanto por la mañana como por la tarde. Fuera de esas horas en que el servicio de salvamento está en activo, es recomendable no bañarse. Más allá de todas estas recomendaciones, el 112 recomienda tener en cuenta las subidas y bajadas de la marea, recomienda bañarse siempre en zonas donde se haga pie y conocer las corrientes para el caso de que hay que haya que salir del agua por una urgencia.
3
Dejando al margen rutas amables que transcurren por muchos montes cántabros, es importante tener claro que la montaña es un lugar al que conviene acercarse con respeto, sobre todo Picos de Europa. Hay que conocer bien el entorno, la ruta que se va a realizar y estar bien aconsejado por un experto. El material es crucial. Hay que ir provisto con ropa de abrigo suficiente por las condiciones meteorológicas cambiantes y con el teléfono móvil bien cargado para el caso de que haya que dar aviso a emergencias. Lo idóneo es realizar siempre una actividad que esté algo por debajo de lo recomendable para nuestro nivel, nunca por encima. Aventuras y desafíos deben quedar al margen.
4
El protocolo obliga a dar siempre aviso al 112 antes de acceder a una cavidad. Hay que informar de la hora de entrada, de la ruta que se va a realizar y de la hora prevista de salida. Contratar un seguro es también importante para prevenir cualquier imprevisto. Atender a los partes meteorológicos también es recomendable porque aunque sea en un interior, un aviso por fenómenos de lluvia intensa pueden causar inundaciones en las cavidades.
5
Las piscinas son un entorno seguro siempre que haya vigilancia. Puede resultar más peligroso el entorno de las mismas –debido a los resbalones o las caídas–, que el agua. Más peligrosos pueden ser los pantanos y los ríos. Lo más recomendable en los primeros es ceñirse a las zonas acotadas para el baño, pues lejos de esos entornos puede haber raíces y otros elementos bajo el agua que pueden resultar peligrosos. Las personas pueden golpearse y también quedar atrapadas en ellos. En los ríos, es crucial tener cuidado con las corrientes. La vigilancia de los menores debe ser continua y es conveniente que vayan provistos de elementos que faciliten su flotabilidad.
6
Las olas de calor causan decenas de muertes al año en España. Se recomienda planificar la actividad de acuerdo con el aviso y evitar someterse a esfuerzos cuando los termómetros marcan temperaturas muy altas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.