

Secciones
Servicios
Destacamos
Dieciocho días lectivos de huelga, uno por cada año sin aumento de la retribución salarial. Ha sido una de las propuestas de la Federación de ... Educación de Comisiones Obreras (CC OO) en la Junta de Personal Docente. Un posicionamiento que, según Conchi Sánchez, secretaria general del área, ante las preguntas de El Diario Montañés, «tenemos desde noviembre», pero que han hecho llegar a los afiliados del sindicato recientemente a través de un comunicado interno. El objetivo de este correo electrónico es «informar a los docentes de las propuestas que hacemos en el seno de la Junta». Y llega precisamente en el momento en el que los días de paro se han establecido en dos medias jornadas el 21 y 22 de mayo, con el acuerdo de la Junta en su totalidad. En CCOO son críticos. Trasladan a sus afiliados que «no tiene sentido tras un exitosísimo día de huelga el 3 de abril, secundada por un 67% del profesorado, quedarnos en una nueva convocatoria de huelga de apenas unas medias jornadas».
Van más allá. Explican que la propuesta que hicieron en el organismo de representación del profesorado pretendía «escalar en el conflicto», pero que el resto de los sindicatos optaron por propuestas «más laxas». De hecho, dice: «Por ejemplo, en la última reunión de la junta propusimos 18 días lectivos de huelga, uno por cada año sin adecuación, desde el 28 de mayo al 19 de junio. Poner en jaque el final del curso (evaluaciones, PAU...) sería algo que la Consejería no se podría permitir». Sánchez justifica que «somos responsables de la mejora de nuestras propias condiciones laborales, no solo los responsables sindicales o docentes liberados», sino que, «debemos utilizar la fuerza del colectivo, de los 9.000 docentes».
El comunicado que han recibido todos los afiliados a la Federación de Educación pone como ejemplo la huelga que está teniendo lugar en el País Vasco. «Basta con mirar a nuestros vecinos vascos, quienes, tras dos semanas de huelga, ya están consiguiendo arrancar nuevas propuestas a su Consejería», recoge el correo. También anima a participar en los dos días de paro convocados, sin embargo, apuestan por subir el tono. Plantean que «seguiremos insistiendo en que es necesario dar un paso mucho más firme si realmente queremos alcanzar nuestras reivindicaciones».
¿Su objetivo? Hacer la máxima presión posible hacia la Consejería de Educación. Con el «aumento del nivel de la lucha», explican que el consejero Silva, «seguramente se vería obligado a sentarse a negociar y atender de verdad nuestras reivindicaciones». A pesar de que el comunicado sea crítico con la medida adoptada, la responsable insiste en declaraciones a este periódico en que «animamos a la unidad sin fisuras en la decisión de huelga de la Junta de Personal Docente».
Además, le duele que «trasciendan las comunicaciones internas», en las que pretende «involucrar e informar a todos los docentes de las propuestas y el trabajo del sindicato, porque no es algo que solo afecte a los representantes sindicales». De hecho, la comunicación es una de las críticas hacia la Consejería, «no podemos enterarnos de que se reanuda la negociación a través de medios de comunicación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.