

Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Regionalista de Cantabria (PRC), que el 4 de mayo elige a su cabeza de lista para las elecciones autonómicas, posterga el debate sobre ... el modelo de partido, intacto desde hace 50 años.
Así ven el futuro del partido los candidatos a presidirlo: Paula Fernández y Pablo Diestro.
Paula Fernández
La campaña para encabezar la lista electoral del PRC está cargada de intenciones de renovar y modernizar el partido. Eso sí, hay distancia entre las posturas y la forma de entender los cambios de ambos candidatos. «Los principios que nos rigen son los del 78, pero nos tenemos que adaptar a las circunstancias actuales», explica Paula Fernández.
1. Ejecutiva. Quiere mantener la línea de trabajo, pero reducir los miembros
2. Sistema. Revisará el modelo y acortará el proceso de renovación
3. Candidato. Trabaja en el cambio de modelo hacia compartir liderazgos
4. Listas Las candidaturas deben decidirse en los órganos del partido.
5. Consulta Cree que los organismos del PRC ya representan a los militantes
La candidata aboga por mantener la estructura del Comité Ejecutivo. «Reduciendo el número de miembros», pero manteniendo el peso de los secretarios comarcales. A su juicio, el poder del territorio es clave en la estructura actual: «Ya hemos fortalecido los comités locales y lo seguiremos haciendo; especialmente, aquellos que están en la oposición y tienen menos recursos». De hecho, recuerda que en el proceso de decidir el modelo de elección de candidato, «yo misma propuse que los comités locales pudieran hacer avales». Una propuesta que no salió adelante. Es una de las cosas que Fernández pretende mantener –refiriéndose al sistema de avales y primarias– «tras ver si funciona y con posibles cambios».
Por contra, no considera que el modelo que se sigue hasta ahora –con un secretario general que, a la vez, es candidato–, sea el mejor. De hecho, añade, «venimos trabajando –desde la comisión compuesta por 14 miembros de la directiva actual del PRC, en la que están ambos candidatos– en la línea de la bicefalia». En cuanto al resto de la lista electoral, para Fernández, no debería consultarse con la militancia: «Se ve perfectamente representada en los órganos directivos del partido», que son quienes la nombran. Algo que hace extensivo a las consultas sobre decisiones trascendentales. Argumenta que «somos el único congreso en el que cada militante es un voto».
Para conseguir ese PRC más moderno, Fernández propone reestructurar el equipo de la organización interna, con mayor peso del secretario y de grupos de trabajo, la creación de una plataforma online de participación para militantes y la división de los organismos del partido. Es decir, mantener el Comité Ejecutivo y crear un Consejo Municipal Permanente y un Comité de Dirección, que incluya representantes de las nueve comarcas y de Santander y Torrelavega.
Pablo Diestro
Pablo Diestro, también candidato, cree que la estructura del PRC debería reducirse, pero –frente a la postura de Fernández–, representar «más y mejor» a la militancia. El Comité Ejecutivo, a su juicio, es demasiado numeroso, pero «podría recoger mejor las voces que tenemos dentro del partido». Por ejemplo, plantea que los representantes de cada comarca «los debería elegir la militancia y no la propia Ejecutiva». Todo ello en una línea clara: «Quiero un modelo mucho más participativo y que dé voz a las bases». Para Diestro la representación comarcal es imprescindible porque «el partido tiene que estar basado en la estructura del territorio» y en la que los comités locales «sean la voz final; más útil y más operativa». Que los organismos «se repartan tal y como lo hace Cantabria».
1. Ejecutiva. Cree que debería ser menos numerosa y más representativa
2. Sistema. Mantendrá los avales y primarias, con respaldo unánime
3. Candidato. Apuesta por la bicefalia para evitar acumulación de poderes
4. Listas Es partidario del debate entre la militancia para elegirla
5. Consulta Asentará las consultas a la militancia en la toma de decisiones
A pesar de la historia del PRC, es la primera vez que se somete a un proceso de avales y primarias. Son «novatos» en un sistema que se aprobó por –casi– unanimidad. Diestro será continuista en este sentido. Eso sí, «que es susceptible de mejoras». Con lo que no comulga (que se viene dando en el PRC hasta ahora), es con que el secretario general del partido sea el cabeza de lista. «No soy partidario de la acumulación de poderes», sentencia. Pero, además, apuesta por una figura de secretario de Organización «más presente, que no tenga ningún cargo político, es una labor muy importante que en ocasiones se ha podido descuidar».
La participación es una de las claves en su campaña. Tanto de cara a las listas electorales, que cree que deberían someterse a debate de la militancia, como a las decisiones importantes –como un posible pacto de coalición o de apoyo a unos presupuestos–, que deberían decidirse en consulta con las bases. Su campaña también ha estado marcada por la intención de «modernizar» el partido. Algo que se materializará, por ejemplo, en tres actuaciones inmediatas: creará la oficina del candidato (un lugar físico donde abordar consultas y preparar el programa electoral), dar un papel más activo a la juventud en los órganos y crear actividades abiertas a la población, donde reivindicar las tradiciones y la cultura de Cantabria, «parte de la esencia del regionalismo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.