

Secciones
Servicios
Destacamos
Los grupos regionalista y socialista en el Parlamento de Cantabria «comparten» una preocupación, la «situación de alarma» en el sector de la educación pública. Dada ... la falta de nuevas ofertas por parte de la Consejería en la negociación con la Junta de Personal Docente, han decidido presentar conjuntamente una iniciativa -una Proposición No de Ley- para exigir al consejero de Educación, Sergio Silva, una nueva propuesta de adecuación salarial para los docentes. Piden que sea «seria y responsable», y que llegue en los 7 días posteriores a su debate en el Parlamento de Cantabria, que será el lunes 26 de mayo. Una nueva oferta en la que el aumento no suponga «tan solo 30 euros lineales al año», tal y como ha detallado el portavoz del Partido Regionalista, Pedro Hernando, en referencia a la última oferta del Gobierno de Cantabria.
Reclaman que lo que tiene que hacer el Ejecutivo de Buruaga es «gobernar pensando en la mayoría de los cántabros», que implica, «tomar decisiones y medidas». En este sentido, el portavoz de los socialistas, Mario Iglesias, ha reclamado «reflexión» al Gobierno, «que se tome en seiro la palabra negociación y que cumpla con el mandato que el Parlamento emitió el pasado noviembre; que negocie con los docentes».
Es el principal argumento que ha motivado a ambos grupos. «Ya está bien de una actitud de ninguneo a lo que se dice en este Parlamento», ha criticado Hernando, «y ya está bien de tomar el pelo a los 9.000 docentes de Cantabria». Porque a juicio de ambos representantes, «el único que no está poniendo de su parte para evitar una huelga del personal docente es el consejero Silva». De hecho, dados los tiempos parlamentarios, la iniciativa que se ha registrado ayer no podrá debatirse hasta el lunes 26 y, por lo tanto, Hernando ha propuesto al responsable del Gobierno de Cantabria «presentar antes del debate una nueva oferta». Y es que, para el regionalista, «quien no es capaz de encauzar una discusión en uno de los sectores básicos para el futuro de Cantabria, no entendemos muy bien cómo sigue al frente de la Consejería».
Mientras tanto, Iglesias ha condenado «la prohibición en el ejercicio de derechos fundamentales en la sede del Gobierno a los representantes sindicales de los docentes y de las jornadas de huelga previstas que han tenido que ser aplazadas». A su juicio, son cuestiones «de diálogo y acuerdo con la comunidad educativa frente a lo que son solo imposiciones de Silva y el PP sin margen de negociación». Incluso, ha añadido que «la sociedad de Cantabria, los docentes y la comunidad educativa pedimos un acuerdo para avanzar, no solo en una adecuación retributiva justa, sino también en la mejora de ratio de alumnos por aula o en los sistemas de formación del profesorado».
Durante las últimas legislaturas del bipatito (PRC y PSOE) la reclamación de la adecuación salarial no estuvo entre las medidas que se tomaron en materia de educación. Ante la pregunta de El Diario Montañés sobre esta cuestión, Pedro Hernando, portavoz del Partido Regionalista, ha explicado que «los docentes antepusieron otras reivindicaciones antes que su adecuación salarial». Reclamaciones como «las relacionadas con la reducción de ratios o la mejora de las condiciones concretas de trabajo de algunos colectivos, como la mejora de la dotación de plazas de 1 a 3 años». Materias que, por aquel entonces, según Hernando, «se consideraban fundamentales, especialmente dada la pandemia».
Los docentes en aquel momento, según el PRC, «sabían que el esfuerzo económico y de recuperación de la Comunidad Autónoma y del conjunto de la nación iba encaminado a superar los problemas que nos había generado la pandemia», una situación que ahora, «no existe». Por lo que, «toca reconcerles a los docentes su esfuerzo».
Iglesias, por su parte, ha recordado que en la legislatura de 2003 a 2007 y de 2007 a 2011 -con la competencia de Educación en manos del PSOE- «se incrementaron 160 y 170 euros, respectivamente». Un incremento, ha matizado, «que en la siguiente legislatura, con De La Serna en el Gobierno, de los 170 que aumentó Ramón Ruiz el PP recortó 30 euros por la crisis financiera». Un recorte que «aún no se le ha devuelto a los docentes». Por ello considera que «ahora es el momento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.