La región ha registrado entre enero y mayo más incendios forestales que en todo 2024
La campaña se cerró el año pasado con cifras por debajo de la media autonómica, que marcan los 725 fuegos anuales
N. G. Ucelay
Santander
Miércoles, 18 de junio 2025, 02:00
Cantabria ha registrado en los cinco primeros meses del presente año más incendios forestales (605) que los producidos en todo 2024 (556), según se desprende de los datos colocados ayer, martes, encima de la llamada Mesa del Fuego, que, además de esta y otras cifras algo mejores, también conoció la creación de una unidad específica dentro de la Dirección General de Montes para fortalecer la gestión administrativa del operativo contraincendios.
De acuerdo con los datos que dio a conocer la Consejería de Desarrollo Rural y Ganadería, en Cantabria se registraron durante el año pasado un total de 556 incendios forestales, lo que supone un 37,4% menos de los fuegos que se contaron a lo largo del anterior (764), produciéndose una lógica reducción en la superficie arrasada, que en 2023 fueron 11.738 hectáreas y en 2024 fueron 10.239. Un 12,7% menos.
La cifra
605 incendios
forestales se han declarado en Cantabria entre enero y mayo de este año
Según precisó en esa reunión la consejera, María Jesús Susinos, la campaña de incendios forestales se cerró el año pasado con cifras por debajo de la media autonómica que marcan los 725 incendios forestales anuales y las 10.503 hectáreas de terreno quemado.
Un buen año, excepcional poría decirse, que sin embargo no va a repetirse este considerando que solo en los cinco primeros meses, entre enero y mayo, en la comunidad autónoma de Cantabria se han contabilizado casi medio centenar de incendios más -49 más para ser más exactos- que los habidos en todo 2024, lo que supone un incremento de casi un 9%.
A la vista de los números, de los buenos y en especial de los malos, Susinos hizo ayer un llamamiento a la responsabilidad habida cuenta de que «prácticamente el cien por cien de los incendios forestales que se producen en la región son provocados» por la mano tiznada del hombre, cuya actividad pirómana se concentra en los cuatro primeros meses del año. Abril, cuando se contabilizaron 177 incendios, se lleva la palma.
En relación a la unidad específica a la que se van a encargar las labores de prevención y extinción de incendios en la región, la consejera informó a la Mesa de que su departamento quiere reorganizar la actual estructura administrativa que soporta este operativo, y que es la misma que hace 35 años, para dotar a la Dirección General de Montes y Biodiversidad de un servicio que permita disponer del personal técnico adecuado que se encargue de gestionar de la manera más eficiente el operativo de prevención y extinción de incendios forestales, un dispositivo que está compuesto actualmente por un total de 400 personas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.