Borrar
Revilla, saludando a turistas esta mañana en la sede del Gobierno regional. EFE
Revilla advierte que una financiación autonómica basada en la población supondría «el fin de las zonas rurales»

Revilla advierte que una financiación autonómica basada en la población supondría «el fin de las zonas rurales»

Confía en que «los gobernantes no se dejen llevar por los votos», que impere la «lógica» y se mantenga el coste de los servicios como factor principal de reparto

DM .

Santander

Domingo, 18 de agosto 2019, 16:22

El presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, ha confiado en que «los gobernantes no se dejen llevar por los votos» sino que impere la «lógica» y se mantenga el coste de los servicios como factor principal de reparto del sistema de financiación autonómica, y ha advertido que el reparto en función del número de habitantes supondría «el fin de las zonas rurales».

Revilla ha señalado que las comunidades que defienden el cambio hacia el criterio poblacional son «las más poderosas en votos» y para los políticos «los votos son como la miel para los osos».

Sin embargo, ha reiterado que ese criterio es «absolutamente injusto para el equilibrio territorial y la solidaridad», porque todo ciudadano, «viva donde viva», tiene derecho a los mismos servicios, y en comunidades como Cantabria, con una orografía complicada y una alta tasa de envejecimiento de la población, el coste de la sanidad o la educación es más elevado que en otras regiones.

«Espero que haya una lógica, que los gobernantes no se dejen llevar por los votos» y se mantenga la financiación autonómica de acuerdo al coste de los servicios, ha insistido Revilla, quien considera que lo contrario «iría en contra del mantenimiento de las poblaciones rurales».

Revilla ha hecho estas declaraciones a preguntas de los medios en el Gobierno, donde este domingo, durante dos horas, ha vuelto a recibir a turistas de todos los puntos de España que acuden a saludarle y hacerse fotos con él.

Miguel Ángel Revilla, ha vuelto a pedir una reunión de emergencia en el seno de la Unión Europea para hacerse cargo de los inmigrantes del 'Open Arms'. «Parece mentira que ahora los políticos no den la cara» ante una «catástrofe» de este tipo, ha dicho.

«Europa tiene que hacer una reunión de emergencia, hacerse cargo de esos inmigrantes, que cada país asuma la cuota que le corresponda, y Cantabria estará en la línea de aportar y colaborar como todas«, ha señalado a preguntas de los medios.

En ese sentido, ha reiterado que «no nos podemos apartar de ser solidarios ante una catástrofe de este tipo que demuestra la insolidaridad del mundo ante una situación patética y tremenda».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Revilla advierte que una financiación autonómica basada en la población supondría «el fin de las zonas rurales»