Borrar
Los pescadores piden que el número de ejemplares que se pueda capturar sea mayor. Antonio 'Sane'

El salmón esquiva la sequía

La campaña de pesca se adelantará un mes el próximo año para escapar del verano | Comenzará el 1 de abril, en lugar del primer día de mayo, porque «no queremos que los pescadores se encuentren con ríos sin agua»

JOSÉ CARLOS ROJO

SANTANDER.

Lunes, 6 de noviembre 2017, 07:13

La sequía que ha vaciado los pantanos españoles sigue haciendo mella en Cantabria y cada año se perpetúa más en el calendario anual. Es algo que ha obligado a repensar las fechas de la campaña del salmón en la región. «En 2018 vamos a adelantarla un mes», cuenta Ángel Serdio, jefe del servicio de conservación de la naturaleza del Gobierno de Cantabria. «Habitualmente comenzaba el primer día de mayo pero vamos a abrirlo antes porque la temporada seca llega cada vez antes y no queremos que los pescadores se encuentren con ríos sin agua», aclara.

Como ya pronosticaban los expertos, las lluvias han comenzado en un noviembre que se avanza húmedo; pero las previsiones dicen que el caudal de los ríos volverá a decrecer semanas antes de la llegada del verano. «Es una medida que hemos acordado con los pescadores, porque son ellos mismos los que la solicitaron hace meses y les ha parecido bien. Ahora todos están de acuerdo con la campaña de cupos porque se ha demostrado como una buena medida para mantener estable el número de peces». Los registros de este 2017 confirman que la salud del salmón en los ríos cántabros es la mejor desde que comenzara a auditarse a la especie en 1996. «Ha salido de la situación crítica para volver a tener una cifra óptima de ejemplares». Ya se conoce también el número de capturas permitido. Serán 30 en el Asón, otros 30 en el Pas, 20 en el Nansa y 20 en el Deva. «La única incógnita que tenemos es si la temporada variará en algo en el caso del río Deva, por tener la competencia compartida con Asturias», afirma Serdio.

El Principado ha programado abrir la veda el tercer domingo de abril; pero quizá adelante las fechas para acomodarlas a las cántabras. En cierto modo es la única forma de asegurar la competencia por el campano -el primer salmón pescado del año-; porque todo el mundo aspira a ostentar ese preciado trofeo.

Fin de la campaña

La temporada se cerrará el 30 de junio, «o el mismo día en que se alcance el cupo de pesca». Lo importante, más que las fechas, es que no se sobrepase la cuota de capturas; aunque los pescadores solicitan ampliar esas cifras. «Algunos dicen que hay mucho salmón en los ríos, que se podría pescar más; pero es precisamente porque dejamos esos ejemplares vivos que hoy la especie está en buenas condiciones», remarca Serdio.

Quizá en un futuro, con más peces en los ríos, se puedan ampliar las capturas, pero para eso deben entrar en juego otros factores. El mantenimiento de los ríos, la eliminación de obstáculos en los cauces y la gestión de los recursos hidráulicos. «No puede ser que no podamos coger agua del pantano del Ebro. A día de hoy estamos sacando agua del Pas y eso reduce el caudal del río», lamenta el jefe del servicio de conservación de la naturaleza del Gobierno cántabro.

«Nos interesa conservar esta tradición pesquera porque constituye un gran atractivo turístico». Atrae recursos, dinamiza el sector en Cantabria y alimenta buena parte del turismo rural. «Por eso es tan importante recuperar la calidad de las aguas en las cuencas, recuperar las riveras, eliminar presas y otros impedimentos que limitan la posibilidad del salmón de subir y bajar el río». Hacía años que no se veía un salmón en el Besaya y «ahora es habitual comenzar a divisar ejemplares saltando junto a la presa de La Lechera».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El salmón esquiva la sequía

El salmón esquiva la sequía