Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 09:56
Valle de Villaverde es un enclave cántabro de 19,5 km2 situado en la comarca vizcaína de Las Encartaciones, al sur del municipio de Trucíos, flanqueado por los términos de Carranza al oeste y Arcentales al este. Recorre su interior el río Agüera, curso que nace en el entorno del monte Tejea, que mapa de Valle de Villaverdecubre un extenso robledal, penetra en Cantabria por el valle de Guriezo y desemboca en el mar junto a Oriñón, flanqueado por los espectaculares macizos calizos de monte Candina y Cerredo.
En 1440 el valle fue comprado por Pedro Fernández de Velasco. Este hecho marcó su salida de la órbita de Vizcaya y significó su vinculación a otros territorios situados sobre el curso del Asón, que también eran propiedad de la familia de los Velasco, condestables de Castilla desde 1473. A lo largo de la Edad Moderna formaron parte de un mismo corregimiento señorial que comprendía Soba, Ruesga y Villaverde. A través de esta vía el valle quedó incorporado primero a la provincia de Santander y más tarde a la comunidad autónoma de Cantabria. Conocido durante décadas por el nombre de Villaverde de Trucíos, en 2005 aprobó la recuperación de la tradicional denominación Valle de Villaverde.
En la actualidad, este municipio está integrado por diez entidades poblacionales: la capital, La Matanza, y los barrios de La Altura, El Campo, La Capitana, Los Hoyos, La Iglesia, Laiseca, Mollinedo, Palacio y Villanueva. Cuenta con 368 habitantes.
Escenario de una dura batalla entre liberales y carlistas en 1875, de su patrimonio artístico destacan las ruinas de la iglesia de Santa María y sus construcciones populares. Las antiguas escuelas de La Matanza, de principios del siglo XX, alojan un museo etnográfico dedicado a dar a conocer las formas de vida tradicionales en el lugar. Uno de los apartados más interesantes y documentados en la muestra es el dedicado a la fabricación de carbón vegetal, práctica que es recordada en verano durante la Fiesta de la Hoya.
Cota máxima (m) 600
Cota mínima (m) 152
Altitud sobre el nivel del mar de la capital municipal (m) 200
Distancia a la capital regional 79
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.