

Secciones
Servicios
Destacamos
La artista Isabel Muñoz, mundialmente reconocida, Premio Nacional de Fotografía, protagonizará una de las dos muestras temporales de 2025 del Museo de Altamira desde ... esta primavera. Bajo el epígrafe 'Una nueva historia' presentará el trabajo desarrollado en cuatro de los yacimientos arqueológicos más importantes de la península de Anatolia, que ofrecen nuevas visiones sobre las primeras sociedades sedentarias y los primeros rituales religiosos de la historia de la humanidad.
Restos de estructuras monumentales y piedras talladas del X milenio a.C. fueron objeto de atención por parte de Muñoz, cuya trayectoria profesional ha estado centrada, de un modo u otro, «en el ser y cuerpo humano, sus ritos y diversidades culturales».
Además, el Museo que dirige Pilar Fatás incorporará a su programación cultural de estos próximo meses una muestra sobre un período considerado crítico en la evolución humana hace unos 45.000 años: la coincidencia en el tiempo de los últimos neandertales y los primeros homo sapiens. Este proyecto expositivo pretende «plantear y responder algunas de las preguntas centradas en el análisis de este período, a través de una presentación y análisis de las condiciones medioambientales que rodearon a ambas especies, su dieta o las diversas formas de explotación de los recursos».
Ambas citas son los atractivos expositivos que se suman a la muestra permanente y la neocueva del Museo de Santillana, cuya agenda comprende visitas guiadas, presentaciones, celebraciones, talleres y veladas poéticas.
En el caso de la muestra de Isabel Muñoz es fruto del uso de nuevas técnicas fotográficas y herramientas audiovisuales que le permiten establecer «un diálogo entre lo estático y el surgir instantáneo de lo fotográfico, entre lo estético y lo espiritual». De ese modo crea conexiones entre pasado y presente a través de imágenes que permanecerán en el colectivo imaginario actual gracias a una mirada y un ojo fotográfico únicos.
La exposición, presentada previamente en los Museos Pera de Estambul, el de las Civilizaciones de Anatolia en Ankara y el Nacional de Antropología en Madrid, llega ahora a Altamira, estableciéndose así un diálogo entre yacimientos considerados únicos e irremplazables, «conteniendo en sí las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad». El pasado verano la iconografía de La Garma y las cuevas de Cantabria y la mirada de Isabel Muñoz se fundieron en la imagen que presidió la UIMP. Una de las cuestiones que siempre le ha atraído es la idea del origen de la humanidad y de la creación humana y a ella se intenta aproximar en los últimos años a través de su lenguaje fotográfico. En 2022, la artista centró su labor de investigación en una región del sudeste de Anatolia, Sanliurfa, en la que se ha descubierto un grupo de sitios arqueológicos, encabezados por Göbekli Tepe, que están aportando información valiosa y novedosa. En palabras de Roberto Ontañón, ese «fascinante período en que las comunidades humanas dejaron de predar la naturaleza para comenzar a domesticarla». En el caso de la muestra 'El declive neandertal' el Museo explica que su análisis se realiza estudiando un período concreto, para conocer como afectó a las últimas poblaciones neandertales la llegada al continente europeo de los primeros homo sapiens, así como las condiciones climáticas de ese período. «Una mirada al pasado que invita a reflexionar y saber más sobre las relaciones establecidas entre los grupos humanos y su entorno, la naturaleza y sus equilibrios».
Los contenidos han sido elaborados por el grupo de investigación EvoAdapta de la UC, mostrando los resultados científicos obtenidos en el proyecto 'Subsilience', y se podrá visitar desde el próximo martes día 8 al 15 junio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.