La 'Archimétrica' de Serzo y sus historias de un continuo renacer toman desde este jueves Siboney
Quince años después de su primera muestra en Santander, el artista presenta hasta final de noviembre su nueva entrega, fruto de su potente imaginario
«Es una de las voces más poderosas y personales de una figuración actual cuyos protagonistas, aunque muchas veces inatendidos por el poderoso sector de ... la crítica y de la museografía que es manifiestamente hostil a la pintura, van logrando hacerse escuchar». El escritor, crítico, ensayista y poeta Juan Manuel Bonet, exdirector del Reina Sofía y del Cervantes sentencia así con la autoridad que le caracteriza sobre la figura y la obra de José Luis Serzo (Albacete, 1977). La nueva entrega del pintor en la Galería Siboney se inaugura este jueves quince años después de su primera muestra en Santander; de su siempre recordada 'Familasia'. Es la nueva entrega de ese torrente imaginario que en esta serie se remonta a una infancia entre bambalinas como asistente de su madre en el cine de su pueblo. «Unos años vividos desde los que lo teatral y cinematográfico van de la mano en su trabajo».
Una serie, que como en la práctica totalidad de las anteriores, se construye con bocetos, maquetas, esculturas, pinturas, fotografías y todo aquello de lo que se puede servir un fabulador como Serzo para trasladarnos con su magia a través del relato. «Si hablamos de magia, no obstante, tenía que aparecer más tarde o más temprano el Cine, y es precisamente 'Archimétrica', la película, la pieza central en la que nos narra una nueva historia de ese continuo renacer del que ya disfrutamos en series anteriores que también constituían un canto a la esperanza».
La muestra, que se inaugura este jueves bajo el título de 'Historia de un continuo renacer', se extenderá hasta el 22 de noviembre.
Serzo es «una de las voces más po derosas y personales de la figuración actual», a juicio de Juan Manuel Bonet
Serzo es el constructor de un ecosistema propio habitado por iconos y personajes, dentro de una pintura entre la escenografía y lo literario. En 2019 el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, dependiente de la Autoridad Portuaria daba cabida a una exposición del artista planteada «para disfrutar y reflexionar sobre el sentido de la vida a partir del viaje iniciático de su protagonista», bajo el epígrafe de 'Morfología del encuentro'.
Creador multidisciplinar, que entiende el conjunto de su obra como un gran relato, «generando una densa trama argumental, vivificante y esperanzadora», Serzo plantea la 'película', que ahora muestra, «abierta a una posible narración».
Desde la más insignificante miniatura hasta sus grandes murales, cuyo significado y desenlace depende de lo que el espectador desee imaginar...
No obstante, «narra los primeros pasos de una pintora magnetizada por los trabajos de autores como Malevich, Schwitters, Tzara o Arp. «Un personaje encarnado por su hermana, la excelente actriz Ana Serzo, que desde un pequeño corral gallináceo sueña con dedicarse al arte».
Bonet, en este sentido, considera que la obra que sale de la guarida 'serziana' se dispara en muchas direcciones, «conciliando cosas tan distintas entre sí como el paisaje romántico, las instalaciones, y una irrefrenable pasión, especialmente patente en el trabajo que motiva estas líneas, por las viejas vanguardias, y más concretamente por el dadaísmo y el constructivismo, que se vienen a sumar así a un museo imaginario tan rico como el suyo».
Bocetos, dibujos, storyboards: «estamos ante un pintor que es realmente un loco del dibujo, un prodigioso dibujante», sostiene Juan Manuel Bonet.
Las principales series que han jalonado la trayectoria de Serzo son: 'Post-Show' (2001-2003), 'Familasia' (2007), 'Los Sueños de I Ming' (2008), 'Thewelcome' (2005-2009), 'La historia más bellas jamás contada' (2010), 'Los señores del bosque'(2011-2014), 'Ensayos para una gran obra' (20015) o 'El sueño del rey de la república' (2014-2016), entre otras. Detrás del motivo recurrente de lo teatral, que el manchego utiliza de forma natural en toda su producción, «se revelan cuestiones más profundas donde la imaginación procede siempre como herramienta revolucionaria y transformadora de la realidad». El paso que da ahora Serzo con 'Archimétrica', es el de «lanzarse a realizar una película con todas las de ley, y hacer una exposición que reúne cuánto material le fue necesario producir para desembocar en los quince minutos que dura esa película».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.