
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Por primera vez, Cantabria participa con un estand propio en Fitur Screen, espacio de la feria de turismo que se celebra estos días en Madrid ... y cuyo objetivo es conectar la industria turística y la cinematográfica. Una presencia que aspira a dar a conocer las posibilidades de Cantabria como destino y territorio de rodaje. Ayer, el vicepresidente de Cantabria y como consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, y la directora general de Acción Cultural del Ejecutivo regional, gema Agudo, visitaron el espacio coordinado por la Cantabria Film Commission, la oficina del cine creada por el Gobierno de Cantabria para facilitar el trabajo a las empresas y profesionales del sector en la comunidad.
En su visita al estand, el vicepresidente cántabro dio a conocer diferentes novedades relacionadas con la intención del Gobierno regional para potenciar el peso del sector audiovisual en la economía de Cantabria e hizo balance del resultado de las distintas actuaciones puestas en marcha en 2021 encaminadas a lograr dicho objetivo. La primera de estas novedades es la intención de fomentar la sostenibilidad de los rodajes que se realicen en la comunidad, para lo cual se ha editado un folleto de buenas prácticas en colaboración con el Centro de Investigación del Medio ambiente de Cantabria (CIMA), que fue presentado ayer en Fitur Screen. Asimismo, el consejero anunció la inclusión de dicho criterio, el de la sostenibilidad, en las bases de la próxima convocatoria de ayudas a la producción y desarrollo de largometrajes. En ese sentido, Zuloaga recordó que en su segunda edición, dichas ayudas aumentarán su presupuesto, pasando de 100.000 euros en 2021 a 150.000 en el presente ejercicio. «Queremos contribuir a que el talento de Cantabria crezca, que las empresas se desarrollen y que nuestra comunidad autónoma se dé a conocer a través de una plataforma universal como es cine», destacó el consejero de Cultura.
La cita también sirvió para ofrecer un balance de la actividad y los resultados alcanzados por la Cantabria Film Commission durante el pasado año. En ese sentido, destaca el incremento de proyectos atendidos desde la oficina cántabra, que pasaron de los 80 de 2020 a los 94 el año pasado, lo que supone un crecimiento del 17,5%.
Otra de las iniciativas destacadas es el catálogo 'Cantabria en Corto', que también creció durante el pasado ejercicio. En su octava edición, la convocatoria, que acaba de cerrar el plazo de presentación de candidaturas de 2022, ha recibido un total de 32 cortos frente a los 19 recibidos en 2021. El vicepresidente cántabro también destacó dos de las iniciativas impulsadas por la Cantabria Film Commission. Por un lado, el desarrollo de la segunda edición de los taller de impulso de proyectos cinematográficos, y por otro, los llamados 'Diálogos de Cine y Producción' (DPC).
Desde la asociación de Productoras Asociadas de Cantabria de Cine y Audiovisuales (Pacca), su vicepresidente Rodolfo Montero destaca que «todo lo que tenga que ver con el turismo cultural nos parece importantísimo. Vincular la excelencia del cine a esta tierra y que eso se haga apoyando a los productores y cineastas locales es magnífico». Montero señala que «sería bueno que la conexión entre turismo, cultura e industria estuviera cada vez más presente en nuestro sector». También resalta que «convertir Cantabria en el plató para proyectos externos es algo que puede ser bueno para un segmento del sector pero entendemos que hay que creer en la producción propia y hacerla valer, como ocurre en Francia». En ese sentido, resalta que «en el modelo educativo de este país debería estar reglado el respeto, el aprecio y el conocimiento del cine español».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.