

Secciones
Servicios
Destacamos
El paisaje lítico y el antropológico se encuentran, enfrentan y funden en la muestra de la artista María Villacorta destinada desde junio al Centro ... de Arte Rupestre de Cantabria (CAR). El lítico como «protector, refugio, castillo defensor y testigo de las guerras y erosiones». Y aborda «la formación y la transformación de la gran roca guardiana del tiempo que escapa de toda escala humana». El ingrediente esencial en el caso del paisaje antropológico es «la reflexión sobre la parte del conocimiento que va acumulándose en el ADN». Una revisión de la iconografía universal que la obra recoge como interpretaciones sobre «las indecisiones que llevamos actualizando desde el origen de la vida y que traducen en formas el pensamiento individual y colectivo trazos desde la mano y la imaginación».
Bajo el epígrafe 'Tiempo y profundidad', María Villacorta llevará sus obras al espacio de exposiciones temporales del espacio de Puente Viesgo, bajo comisariado de Míriam Callejo, cita organizada por la Consejería de Cultura. Su titular, Luis Martínez Abad, explica que este tipo de iniciativas persiguen «ofrecer una serie de actividades complementarias que atraigan la atención del visitante que ya conoce el contenido de dicho centro y siente curiosidad por ver otras propuestas artistas».
El CAR de Puente Viesgo, al margen de canalizar la actividad de las visitas a las cuevas, posee una muestra permanente «dinámica y didáctica», configurada a modo de «instalación interactiva y divulgativa», inaugurada hace poco mas de un año. El espacio vinculado a Monte Castillo exhibe ese montaje en más de 500 metros cuadrados que configuran una instalación interactiva, distribuida en tres grandes áreas o niveles.
Otro espacio está destinado a muestras temporales, pero solo fue referencia en su apertura al albergar a la Dama Roja descubierta hace 26 años en la cueva de El Mirón de Ramales de la Victoria, que de este modo se expuso por primera vez.
Las claves
Combina el potencial y la transformación de la materia con diferentes métodos de trabajo que trascienden lo convencional
El equilibrio entre las primeras manifestaciones artísticas y los nuevos lenguajes plásticos»
En junio llegará esta nueva cita que, en palabras del consejero, responde a un rico y original diálogo entre el primer arte que custodian nuestras cuevas patrimonio de la humanidad, y el fruto del talento más joven e innovador», como es el caso de la obra de Villacorta. Un equilibrio entre las primeras manifestaciones artísticas y los nuevos lenguajes plásticos.
De reconocibles «grafismos cosmológicos», las obras destinadas al CAR han sido seleccionadas para compartir con la arquitectura del Centro de Arte Rupestre por su afinidad conceptual, creativa y museística. «Un diálogo transtemporal con el museo y lo que representa, donde confluyen la roca protectora y el lenguaje de supervivencia, anudando el interior y el exterior, el pasado y el futuro, el razonamiento y la percepción».
Las obras de Villacorta (Santander, 1991) conviven entre las identidades del hierro y del papel, lo aparentemente frágil y lo evidentemente resistente, «combinando sus propiedades, acumulando los gestos entre capas sedimentarias que permiten descubrir lo oculto. La sangre del hierro, el óxido de los segundos, y la tinta del carbón, que nace del fuego, producen las reacciones alquímicas convirtiendo la materia en signos ágrafos, en símbolos y espirales, en redes y estrellas, en menhires, animales y vegetaciones».
Villacorta ha desarrollado «un lenguaje único y una obra diversa» que opera en el umbral de la pintura y la escultura, entre dos y tres dimensiones, impulsado por las propiedades físicas y simbólicas de los materiales y la creación de metáforas a través del gesto, el lenguaje y el uso del espacio. La artista, que vive y trabaja en Arce, licenciada en Bellas Artes por la Complutense y la Academia de Brera de Milán, recibiendo la beca de la Fundación Botín. De sus exposiciones individuales destacan 'gotasalada's en el CACFM, 'Medium' en el Centro Cultural Los Arenales o 'SeaLevel' en Comillas. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y residencias artísticas y realizado varios proyectos de participación a nivel nacional e internacional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.