

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Domingo, 2 de agosto 2020, 15:21
'Colecciones para coleccionar', configurada por Alastair Carmichael, y 'Miguel Delibes, cien años', comisariada por el historiador y escritor Mario Crespo, son los dos pilares bibliográficos expositivos y rostros culturales de la nueva edición de la Feria del Libro Viejo que será inaugurada el próximo sábado día 8. Una cita que sucede a la Feria del Libro de Santander y Cantabria que se clausura hoy. Ambas comparten el espacio de la plaza de Alfonso XIII.
La primera de las muestras ofrecerá una selección de publicaciones con un lugar propio en la historia del libro español en el siglo veinte, las cuales son, en muchos aspectos, «un espejo del siglo en sí, de sus estéticas, sus aspiraciones y sus pretensiones».
Librerías participantes Carmichael Alonso Libros. Lloreda de Cayón./El Asilo del Libro. Valencia./ Anticuària Casals. Barcelona./ Litoral, Barcelona. /Anticuaria Mundus Libri. Salamanca. /Marcos A. Cachuan Libros. Madrid. /Librería de Lance. Bilbao./ Antuñano Más que Libros. Santander. /Cajón Desastre, Ponferrada. /Al Tossal. Valencia. /Asunto Tornasol. Santander. /Libros con Historia. Urroz, Navarra. /El Velo de Isis. Ezcaray, La Rioja/ Utopía. Madrid. /Querubín, Valencia./ Roales, Santander.
Apoyos La Consejería de Cultura, el Ayuntamiento de Santander y la Fundación Santander Creativa.
En datos Las medidas de prevención incluyen el uso obligatorio de mascarillas, el mantenimiento de la distancia con aforo limitado en los talleres y de tres personas por expositor y la disponibilidad de dispensadores de gel hidroalcohólico en cada librería. Para los talleres infantiles es necesario que los responsables adultos presenten una declaración responsable.
La segunda, unida a la celebración del centenario del nacimiento del narrador vallisoletano, presenta un recorrido por su obra a través de medio centenar de obras gráficas y bibliográficas, entre ellas una decena de ejemplares procedentes de la biblioteca que el cineasta Mario Camus, director de 'Los santos inocentes', donó al Centro de Educación de Personas Adultas Escuelas Verdes de Santander. Esta entidad colabora de forma activa en la muestra, junto a la Fundación Miguel Delibes. Para la exposición se han preparado algunas obras curiosas y muy poco conocidas por el gran público, como el librito titulado 'Envidia', publicado en los años cincuenta. Además, la edición facsímil de 'El camino', que permite ver la peculiar grafía y las escasas correcciones de Delibes en la redacción de esta novela ambientada en Molledo. También se muestra una edición de 'Los santos inocentes' con ilustraciones de su amigo José Vela Zanetti (1985).
Libreros de Valencia, Barcelona, Madrid, Salamanca o Navarra acuden de nuevo a la tradicional cita de agosto en Santander. Son ya veintitrés años de exposiciones bibliográficas y un programa de actividades que en en estos años ha albergado paseos, talleres dirigidos al público infantil, charlas sobre diversos temas culturales y muestras. La presente edición empezó a gestarse casi a principios de años pero se vio interrumpida por la pandemia, lo que, como en tantos casos, ha obligado a modificar y adaptar el formato y los contenidos. No obstante, la de Santander es una de las ferias más importantes del calendario nacional destacada por su diversidad en la oferta cultural. El artista Maichak Tamanaco ha diseñado el cartel de esta edición, que se celebra desde el día 8 al 23 de este mes. Las exposiciones, cuyo catálogo podrá adquirirse en cualquiera de las librerías participantes, estarán abiertas al público en el horario habitual de la Feria, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.30 horas.
La Feria del Libro Viejo ofrecerá además una docena de actividades infantiles, organizadas por Taller Guay y cuatro paseos literarios, dirigidos por el historiador Keruin P. Martínez, que, desde la escultura Don Quijote de la Mancha de la Avenida Stadium hasta el Monumento a José María Pereda, tienen como objetivo «redescubrir los conjuntos escultóricos que permiten trazar una ruta literaria paralela a la Bahía de Santander».
El fotógrafo Maichak Tamanaco, autor del cartel, artista de formación autodidacta con más de veinte años de trayectoria, reúne entre sus habilidades la capacidad de transportar al espectador a mundos ficticios de una gran carga onírica, donde el género humano y el mito arcaico.
Tamanaco, además, dirigirá el taller 'Visiones de Dickens'. La propuesta, que sirve para recordar el 150 aniversario del fallecimiento del autor británico, consistirá en reinterpretar a través de obras fotográficas escenas victorianas y personajes de novelas como Oliver Twist o 'El fantasma de las navidades pasadas'.
La propuesta 'Colecciones para coleccionar' está conformada por ejemplares de hasta nueve ediciones, secciones, proyectos e iniciativas históricas.
Es el caso, entre otras, de 'Biblioteca Nuevas Letras', editados por Eduardo Domenech, que entre 1909 y 1913 publicó unos cincuenta títulos. 'Jardinillos y Lecturas de una Hora', colección creada por Juan Ramón Jiménez y Alberto Jiménez (o Giménez) Fraud, director de la Residencia de Estudiantes.
'La Novela Ideal' (La Revista Blanca) colección anarquista que publicó casi seiscientos títulos entre 1925 y 1938. 'Antología de la Felicidad Conyugal', colección de seis volúmenes publicados por Biblioteca Estudios a mediados de los treinta.
El Libro de Bolsillo y Alianza Universidad (Alianza Editorial), donde asoma el santanderino Daniel Gil y su cubierta ilustrada extraordinaria.
Y el Grupo Poético Rompente, que existió en Galicia, desde 1975 hasta principios de los años ochenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.