Borrar

La guardia cántabra de los guerreros de Xian

La exposición 'Soldados de terracota, Guerreros de Xian', con 150 reproducciones de los originales, se inaugurará en la Feria de Muestras La Lechera el próximo día 15

Rosa Ruiz

Santander

Martes, 6 de noviembre 2018, 01:00

Desde su descubrimiento en el año 1974, el yacimiento de los soldados de terracota de Xian se ha convertido, además de uno de los lugares más visitados del mundo, en objeto de interés de niños y mayores, de investigadores, de historiadores... Su historia, la del primer emperador de China de la Dinastía Qin, QinShiHuang, que obsesionado con la inmortalidad creía que su ejército le seguiría más allá de la vida, ha fascinado a multitud de generaciones. El próximo día 15, la Feria de Muestras La Lechera de Torrelavega se convertirá hasta el día 31 de enero, en el escenario donde iniciar un viaje a través del tiempo a aquella época por medio de la exposición 'Soldados de terracota, Guerreros de Xian' que mostrará más de 150 réplicas de figuras y objetos de los originales del Ejército de Terracota, en un cuidado conjunto interactivo, en el que los elementos escenográficos y visuales ayudarán a entender mejor todo lo relacionado con el yacimiento.

La exposición, que está organizada por El Diario Montañés y Spacio Natura, está realizando una extensa gira internacional y ha visitado ya varias ciudades españolas y europeas con un gran éxito de público. Presenta más de 150 fantásticas piezas, reproducciones procedentes de los hallazgos del mausoleo de Qin Shi Huan y exhibe, asimismo, una panorámica de la sección del foso 1 de la gran excavación de Xian, a escala 1:1.

El Ayuntamiento de Torrelavega y el Grupo Armando Álvarez, patrocinan la exposición, en la que también colaboran Laboral Kutxa, La Gallofa y Hyundai Hercos Motor.

Las figuras, el arsenal y los enseres cotidianos conforman los pilares de la propuesta

Más de 90 guerreros acompañan esta muestra que ofrece elementos interactivos que incitan al visitante a realizar un impresionante viaje a través del tiempo. Alrededor de la excavación hay un diorama a todo color del foso original que representa el enorme tamaño de la excavación. Además, se presentan ocho impresionantes reconstrucciones, de excelente calidad, de figuras humanas, más grandes que el tamaño real de los hombres de la época, como gobernadores, oficiales y guerreros, junto a caballos, armas, joyería, herramientas de uso cotidiano y arte.

La propuesta se completa con la exposición un documental cinematográfico de 35 minutos de duración que relata la intrigante historia del descubrimiento del Ejército de Terracota hace ahora 40 años.

En la muestra se incluye una reproducción a escala del foso de la gran excavación

Los originales Guerreros de Xian son un conjunto de más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C.

Se encuentran dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang, también conocido como Mausoleo del Primer Emperador Qin.

Fueron descubiertas durante unas obras para el abastecimiento de agua en marzo de 1974 cerca de Xian, provincia de Shaanxi, República Popular China y desde el año 1987 están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Enterrando estas estatuas el emperador creía que seguiría teniendo tropas bajo su mando más allá de la vida terrenal. Para ello mandó construir en su mausoleo este singular conjunto. Cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, atuendos, rasgos de etnias diferente, jóvenes, mayores...

De las figuras, los investigadores destacan que las cabezas y las manos de cada uno de los soldados se moldearon por separado y se añadieron a los cuerpos con posterioridad. Además, los uniformes de todo el conjunto reflejan también los rangos militares a los que pertenecían.

Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas, etc.

El trayecto ideal que propone la muestra ubica su inicio en el visionado de un audiovisual que, además de situar al visitante en el espacio y tiempo, explica la historia del accidental descubrimiento.

A continuación, se establece un recorrido donde se pueden apreciar más de 70 reproducciones de los hallazgos del mausoleo de Qin Shi Huang. Entre ellos caben joyas, vasijas, restos de armas, entre otros. Y destaca un impresionante carruaje con caballos a tamaño real.

La visita acaba con la entrada en la reproducción de una sección del foso 1, donde se puede apreciar de una manera casi real la grandiosidad de este hallazgo.

Está concebida para poder ser disfrutada en familia o en grupos y también se organizarán diversos talleres destinados a «despertar el conocimiento por la historia y el arte chinos con el objetivo de «mostrar los modos de vida de la época». Una formación que está orientada a concienciar a los más pequeños la importancia de la conservación del patrimonio históricoarqueológico.

Los talleres estarán impartidos por personal cualificado en cada una de las áreas: Talleres de Arqueología sobre técnica de cuadriculado de sitios y la excavación; Taller de barro sobre diferentes técnicas de tratamiento de superficie sobre los objetos que ellos mismos elaboren (alisado, pulido, decoración con incisiones, pintura, etc.); y el Taller 'personaliza tu Guerrero de Xian con colores y materiales reciclados.

Muestra didáctica y multimedia, las figuras de guerreros a escala real, el arsenal de la antigua China y los enseres cotidianos conforman los tres grandes pilares de esta cita que ha suscitado la respuesta de miles de visitantes en las ciudades que ha recorrido hasta ahora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La guardia cántabra de los guerreros de Xian

La guardia cántabra de los guerreros de Xian