Una treintena de pinturas y dibujos integran el mapa del regreso expositivo de Jesús Alberto Pérez Castaños
La Sala Mauro Muriedas reúne en 'Forbidden planet', desde el día 20, su cartografía fantástica sobre cartas náuticas de islas mínimas, inspirada en la cartelería lisérgica, el urderground, el cómic y el grafiti
Audaces. Only women. Nuevos y raros. Son algunas de las series que el artista y activista cultural Jesús Alberto Pérez Castaños ha impulsado desde ... hace años en Cantabra con el fin de aunar espacios donde dar cabida a las nuevas generaciones de creadores. En paralelo ha abordado su propia trayectoria como pintor, reflejo efervescente de ese caleidoscopio de reclamos, llamadas de atención y diálogos que implican una manera de ver el mundo. Pérez Castaños (1950) siempre ha defendido un vínculo necesario con el arte que debe transformar tanto las prioridades de la sociedad global como la forma en que miramos y afrontamos la vida las personas. Ahora Torrelavega asiste a su regreso expositivo con pinturas y dibujos sobre «cartas náuticas de islas mínimas perdidas en los mapas». Y todo habitado por ese magma de subculturas del arte popular y urbano, así como de grafismos de los estados alterados de conciencia por los que el artista siente querencia, cuando no pasión. Construye un proyecto creativo dotado de ornamentación bizarra y color que se desarrolla desde una estética de formas obsesivas antropomorfas, geométricas y discursivas. La muestra se inaugura el próximo viernes, día 20, a las 19.30 horas en la Sala Mauro Muriedas de Torrelavega. Es su primera individual desde hace tres años, en la que reúne el trabajo artístico abordado durante ese periodo. La exposición, que está integrada por una treintena de obras, algunas de gran formato, se configura por acrílicos sobre lienzo y dibujos. Territorios de pura imaginación que están atravesados por una «barroca conmoción de dibujos fantásticos inspirados en la cartelería lisérgica, el urderground, el comic, el grafiti. Su título, 'Forbidden planet' (Planeta Prohibido), es un homenaje a la película de ciencia ficción de 1956 que marcó un estilo por su audacia cromática y por estar basada en la obra teatral de William Shakespeare 'La tempestad'. Una cinta, bajo la dirección de Fred M. Wilcox y con el robot Robby.
Bajo la coordinación y colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrelavega, la propuesta supone el regreso expositivo de Pérez Castaños, tras un periodo en el que sin abandonar la creación ha dedicado a impulsar y comisariar proyectos que apuestan por artistas emergentes o su labor para encauzar y potenciar la visibilidad de una Colección como Bragales del coleccionista santanderino Jaime Sordo. Para esta exposición, comparte un conjunto de obras inmersas en composiciones fantásticas de exultante vigor. Trayectorias creativas que llevan al conocimiento de otras formas expresivas. Un juego destinado a explorar en los poderosos hallazgos estéticos del arte marginal o alternativo. Pinturas orquestadas con tramas barrocas que manifiestan «un relato de imágenes poseedoras de un radiante grado de ornamentación visual, envolvente y adictivo».
Las pretensiones de Pérez Castaños con sus obras son un reflejo de buena parte las inquietudes que ha querido inculcar en sus iniciativas de arte y cultura. Proyección que también se extienden al mundo editorial o la ilustración. A su juicio, «la felicidad para los ojos es buscar, descubrir y captar encuentros creativos, pues de ellos irradian información valiosa para establecer nuevas redes neuronales». Mirar, cree, «es reconocer otras realidades que aún permanecen en las retinas sensitivas de la infancia y que nunca debimos olvidar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.