Borrar
'Velvet', la seire mas vista en la red.

La tele sin corsé

Crece el consumo de series y programas a la carta gracias a plataformas digitales como Netflix, que aterriza en España a partir de 8 euros al mes con éxitos como 'House of Cards'

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Miércoles, 21 de octubre 2015, 08:52

Depender del capricho de los programadores televisivos es cosa del pasado. Gracias a internet y a las nuevas aplicaciones disponibles para móviles, tabletas y 'Smart TV', los espectadores pueden elegir cuándo y dónde ver sus series y programas favoritos. En España las cadenas tradicionales ya suben sus contenidos a la red una vez se han emitido, pero la plataforma Netflix, que acaba de aterrizar en España, propone una revolución, la de la tele a la carta.

Los que contraten este servicio, que tiene un coste mínimo de 7,99 euros y un máximo de 11,99 (primer mes gratis) y está disponible desde ayer para cualquier dispositivo con conexión a internet, podrán visionar en el momento que quieran un catálogo formado por series de éxito internacional como 'Orange is the new black', 'House of Cards', 'Daredevil', o producidas por la propia Netflix, como 'Sense 8', donde participa el actor español Miguel Ángel Silvestre, o 'Narcos', basada en la vida de Pablo Escobar, además de numerosas películas. Y las que vendrán, porque su cofundador y CEO, Red Hasting, prometió ayer en Madrid que contarán «con productores españoles para crear series aquí».

Otra de las novedades que pone sobre la mesa este sistema, presente en más de 50 países con 69 millones de abonados, es que las series no se estrenan capítulo a capítulo, sino por temporadas completas y de forma simultánea en todo el mundo.

Para las cadenas tradicionales la mayor parte de sus beneficios siguen entrando a través del televisor de siempre con su encorsetada parrilla, pero ya han empezado a mover ficha de cara a sus nuevos competidores virtuales. Tanto TVE como Atresmedia y Mediaset disponen de páginas web y aplicaciones donde vuelcan sus series y programas una vez se han emitido. Así que ya no hace falta llegar a casa a las 21.00 horas para ver el comienzo del informativo y no pasa nada si 'Velvet' (Antena 3) se emite al mismo tiempo que 'Gran Hermano' (Telecinco) y hay polémica en el salón de casa por ver quién se queda con el mando.

Otra manera de medir

Con la normalización del consumo televisivo por internet, o 'consumo en diferido', también es necesario modificar la medición de audiencias. Kantar Media, la empresa que mide el 'share' en España, se puso manos a la obra en febrero y desde entonces contabiliza el número de espectadores que ven programas y series en internet hasta una semana después de su emisión.

Según los datos que maneja la auditora, dos millones de personas consumen televisión por internet diariamente en España y son sobre todo series. La emisión más vista en septiembre mediante este sistema fue el capítulo titulado 'Ser o no ser' de 'Velvet' (Antena 3), seguido por 246.000 espectadores durante los siete días después de su estreno (el día 17 del mes pasado). Uno de los motivos del éxito es que coincidió con el partido entre España y Francia en las semifinales del Eurobasket, que congregó en Cuatro a 5,7 millones de espectadores.

En este moderno ranking le sigue el primer capítulo de 'Mar de Plástico' (Antena 3), con 231.000 espectadores en diferido, y el segundo de 'Olmos y Robles' (TVE), con 221.000. Para encontrar el primer programa que no es una serie hay que remontarse al puesto 14: este honor se lo lleva las audiciones a ciegas de 'La Voz Kids' (Telecinco) con 124.000 visionados en diferido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La tele sin corsé

La tele sin corsé