Más de una veintena de artistas y expertos saludan al verano en el Centro Botín
Hoy salen a la venta las entradas de julio para una agenda cultural cuyo eje central es el ciclo de cine, pero en el que no faltarán la danza, la música y las experiencias artísticas
Más de una veintena de artistas y expertos darán la bienvenida al verano en el Centro Botín a través del cine, la danza, la música ... y experiencias artísticas para todos los públicos. Hoy salen a la venta las actividades del mes de julio, una agenda cultural cuyo eje central es el ciclo de cine de verano, con películas en versión original subtitulada y coloquios dinamizados por el cineasta cántabro Nacho Solana. Además, la compañía Brodas Bros traerá al anfiteatro del Centro Botín un espectáculo de danza urbana sobre patinetes eléctricos, con una coreografía inspirada en la naturaleza que crea un efecto visual hipnótico.
El Centro Botín, que el próximo lunes, día 23, cumple su octavo aniversario, celebrará varias actividades en torno a las exposiciones 'Maruja Mallo: Máscara y compás' y 'Enredos II: Nuno da Luz', que invitarán a «la contemplación, la escucha activa y la experimentación sensorial, con visitas meditativas, familiares y musicales».
En cuanto a la programación musical, incluirá el esperado concierto de Fanfare Ciocărlia, una de las brass bands más reconocidas del mundo, así como el poético y sorprendente Concierto para plantas, del artista Eugenio Ampudia, en colaboración con el Conservatorio Jesús de Monasterio, con el que finalizará el curso de verano que la sede la Fundación organiza junto con la Universidad de Cantabria.
Uno de los platos fuertes de este arranque del verano es el regreso del ciclo de Cine, con el apoyo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Las proyecciones, que tendrán lugar los martes 8, 15 y 29, a las 21.50 horas, serán en versión original subtitulada y estarán acompañadas por una presentación y coloquio a cargo del cineasta cántabro Nacho Solana. La primera, 'El 47', de Marcel Barrena, es una historia real que tuvo lugar en Barcelona a finales de los años 70. Le seguirá 'Las vidas de Sing Sing', de Greg Kwedar, que retrata la transformación de un grupo de presos a través del teatro. El ciclo finalizará con 'La infiltrada', de Arantxa Echevarría, sobre una joven agente que se infiltró en la banda terrorista ETA durante ocho años.

En el ámbito de las artes escénicas, la compañía Brodas Bros presentará, el sábado día 12 a las 20.00 horas su espectáculo 'Sliders', una innovadora propuesta de danza urbana sobre patinetes eléctricos, concebida para espacios al aire libre. Cinco intérpretes se deslizarán con fluidez por el anfiteatro «imitando los movimientos de bandadas de aves o bancos de peces, en una coreografía visual, energética y vibrante que conecta naturaleza, cuerpo y tecnología». La exposición Enredos II: Nuno da Luz sigue ofreciendo experiencias inmersivas que sustituyen la mirada por la escucha. El día 14, a las 19.30 horas, tendrá lugar 'Observar con los oídos', una visita experiencia guiada por Inés Cancio Pastor en la que los participantes descubrirán la dimensión sonora y vibracional de la muestra. También la exposición de Maruja Mallo será protagonista de varias actividades. El 13 se llevará a cabo 'Arte y meditación', una experiencia de atención plena guiada por la profesora de yoga Cristina Paz, especializada en diversos ámbitos como la biodanza, el análisis transaccional y la comunicación no violenta, que se desarrollará antes de la apertura al público. E'Reconociendo a Maruja', el día 29, una visita experiencia para familias con la artista y pedagoga Alicia Trueba, que propone una mirada lúdica y profunda a la trayectoria de la artista.Y el 30, a las 19.30 horas, está convocada una visita comentada con Lidia Gil, que ofrecerá nuevas claves para acercarse a la vida y obra de una de las figuras más destacadas del arte español del siglo XX.
Las claves
Aniversario
El Centro Botín, obra del arquitecto Renzo Piano, cumple el lunes, día 23, ocho años desde su apertura
Cita singular
El poético y sorprendente 'Concierto para plantas', del artista Eugenio Ampudia previsto el próximo 9 de julio
La música será otro de los ejes del mes. El día 1 se celebra una nueva sesión del ciclo Entre Amigos. En esta ocasión, el invitado será el músico santanderino Jeremías San Martín, vocalista de la banda Quenovi, que compartirá su nuevo proyecto musical en solitario y una conversación distendida sobre su trayectoria, influencias e inquietudes creativas.
El día 9 y como cierre del curso de verano que el Centro Botín organiza dentro de los Cursos de Verano de la UC está previsto el 'Concierto para plantas' en los Jardines de Pereda, una acción artística del creador Eugenio Ampudia en colaboración con la agrupación de guitarras españolas del Conservatorio Jesús de Monasterio. La propuesta, que ya ha sido presentada en el Liceu de Barcelona o en la Feria ARCO, pone el foco en la relación interespecies, el respeto al entorno y la percepción sensorial de la música.
Por último, el día 17 el Centro Botín recibirá por primera vez en Cantabria a la citada Fanfare Ciocărlia. El concierto, previsto en el anfiteatro exterior, ofrecerá una muestra de energía balcánica con una fusión irresistible de jazz, música tradicional y espíritu festivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.