Borrar
Los jugadores del Racing, en uno de los entrenamientos de esta semana. Este próximo sábado jugarán ante el Lugo. DM
Racing

Un gran reto, pero que no es imposible

El Racing reanudará la Liga con la esperanza de emular a varios equipos que en las últimas temporadas protagonizaron un buen final de curso y escaparon del descenso

MARCO G. VIDART

Santander

Lunes, 8 de junio 2020, 07:20

José Luis Oltra, que ya tiene suficiente experiencia en esto del fútbol, prefiere no vender humo. «Hay poco margen y es muy difícil, pero nosotros creemos», señalaba ayer en una entrevista en El Diario. El Racing es colista, con 28 puntos. Y el decimoctavo clasificado, el que ahora mismo se salva de la quema, es el Oviedo con 35. En las once jornadas que restan en esta minitemporada de poco más de un mes, hay que enjugar esa renta. Y el histórico de las últimas cinco temporadas dan la razón al técnico valenciano en cuanto a que hay poco margen y que es muy difícil. Pero también hay razones para la esperanza. Para esa creencia colectiva de míster, plantilla y todo el racinguismo. En este lustro en Segunda, hay equipos que en situación parecida al Racing, han escapado de la quema.

Esos cinco últimos cursos de fútbol en la División de Plata dicen que a estas alturas, en la jornada 31, el equipo que estaba en la decimoctava plaza llevaba, de media, 33 puntos. Cinco más que los que totalizan las huestes de Oltra. El pasado curso, era el Lugo -el próximo rival del Racing- el que con 32 puntos ocupaba ese puesto de salvación. Justo detrás estaba el equipo que quizá es el mayor espejo del Racing. El Extremadura era el primer equipo en puestos de descenso, con 30 puntos. En la jornada 32, los de Almendralejo perdieron por 1-0 ante Osasuna en El Sadar, para comenzar luego una racha espectacular. Cinco victorias consecutivas, que sólo acertó a cortar el Zaragoza (0-3) en el Francisco de la Hera, para luego finiquitar la temporada con otras dos victorias y dos empates. El Extremadura terminó la temporada en el decimotercer puesto, con 53 puntos. Esos 23 puntos de 33 en las últimas once jornadas son el mejor argumento para la esperanza racinguista. De una situación más o menos parecida, a subir en la clasificación como un cohete. Y la gesta no está lejana.

CLASIFICACIÓN ACTUAL

  • 18 Oviedo 35 pts.

  • 19 Deportivo 35

  • 20 Lugo 34

  • 21 Extremadura 31

  • 22 Racing 28

Una temporada antes, en la 2017-2018, fue el Córdoba el que consiguió la permanencia partiendo de unos guarismos similares a los que tienen los verdiblancos. Tras la jornada 31, los andaluces transitaban en la vigésima plaza de la clasificación con 31 puntos, tres más de los que tiene ahora el Racing. Sus dos siguientes envites se saldaron con un empate y una derrota. Pero a partir de ahí, los andaluces mejoraron. Dos victorias, un empate... Que luego emborronaron dos derrotas. Los cordobeses lo arreglaron al final. Cuatro triunfos en las últimas cuatro jornadas fueron los que les dejaron al final en la decimosexta plaza, con 51 puntos. Fue una permanencia sufrida, porque hasta la penúltima jornada no escaparon de los puestos de descenso.

El Extremadura de la pasada campaña es el gran referente. En los últimos 11 partidos sumó 23 puntos

Alcorcón y Almería

En la temporada 2016-2017, el Racing encuentra otros dos buenos ejemplos de que la remontada es posible. Tras la jornada 31 el Alcorcón, con 33 puntos, y el Almería, con 32, ocupaban los puestos decimonoveno y vigésimo, respectivamente. Posiciones de descenso. Los andaluces arrancaron ese tramo de once partidos de lo más entonado. Tres victorias y un empate en los siguientes cinco partidos les permitieron ya en la jornada 36 abandonar los puestos de descenso. Al final de los 42 partidos de Liga, los almerienses firmaron una decimoquinta plaza con 51 puntos. El caso de los alfareros fue mucho más peliagudo. Tres victorias, otras tantas derrotas y un empate permitieron al Alcorcón abandonar los puestos de descenso en la jornada 38, tras derrotar por 2-0 al Rayo Vallecano en el Municipal de Santo Domingo. Pero dos jornadas después volvían a posiciones de descenso tras caer en su estadio por 1-3 ante el Tenerife. Así las cosas, los madrileños certificaron su permanencia en la última jornada de Liga. Vencieron por 3-0 en Santo Domingo a un Lugo que ya no se jugaba nada y fueron el equipo que marcó la permanencia, con 50 puntos. Sobre la línea de llegada, pero el Alcorcón se quedó en Segunda.

El Almería es espejo para el Racing por partida doble. En la temporada 2015-2016, de nuevo los andaluces transitaban en puestos de descenso tras la jornada 31. Y otra vez, los andaluces consiguieron la permanencia al final de temporada. Aunque esta vez de forma apurada. A dos jornadas del final, estaban en puestos de descenso directo. Pero una victoria y un empate, ante Mirandés y Córdoba, les permitieron quedarse en la categoría por apenas un punto de renta sobre la Ponferradina.

Como si fuese una broma macabra, el único precedente que no debe mirar el Racing es el de la temporada 2014-2015. La última de los verdiblancos en Segunda antes de la actual. Porque la foto fija de la jornada 31 se repitió al final de Liga. Osasuna era el equipo que marcaba la salvación a once jornadas del final, con 32 puntos, seguido del Racing con 29. Recreativo, Barça B y Sabadell seguían a los cántabros. Al final, fue Osasuna quien se salvó, con 45 puntos, y el Racing, con 44, se quedó a las puertas de la permanencia para emprender el viaje a la Segunda B. Para el gran reto que se avecina en estas próximas once jornadas, el Racing debe tomar otros ejemplos que no sean ese equipo verdiblanco de hace cinco temporadas. Ejemplos de equipos que demostraron que la empresa es difícil, pero para nada imposible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un gran reto, pero que no es imposible

Un gran reto, pero que no es imposible