El Sardinero tuvo 483.985 inquilinos esta temporada
El estadio cántabro, que colgó el cartel de no hay billetes en 15 ocasiones, tuvo una media de 20.166 espectadores
Los Campos de Sport se quedaron pequeños. Esta afirmación lejos de ser una frase hecha -muy propia del ecosistema futbolístico- fue real. Conseguir una entrada ... para un partido del Racing como local fue una auténtica odisea. Prueba de ello son los datos que se registraron durante toda la temporada y que no tienen precedentes. Y es que un total de 483.985 aficionados acudieron a El Sardinero en los 24 partidos celebrados esta campaña: 21 de Liga, dos de Copa del Rey y uno de la fase de ascenso a Primera División.
El dato absoluto solo se explica si se atiende al aforo medio, que se sitúo en 20.166 espectadores, algo inédito y una cifra a la que no se acercan ni por asomo los registros de otras temporadas, ni tan siquiera aquellas en las que el Racing militó en la Primera División.
Noticia relacionada
Un final a la baja con un equipo al alza
El estadio se convirtió en un coto privado casi sin darse cuenta y a medida que el equipo respondía con regularidad, los resultados eran notables. Y si notable era el resultado, empañado a última hora por un final gris dada la enorme exigencia del reto, sobresaliente fue la cifra de socios, que tuvo que detenerse en los 18.001, un récord histórico en la categoría de plata. Y se detuvo por la necesidad de sacar a la venta entradas, ya que por demanda de nuevos abonados no fue. Se vivieron 15 llenos y con el aumento del número de asientos del estadio -ahora mismo cuenta con 22.514-, supone un incremento global de 151.206 aficionados respecto al último curso, cuya media por encuentro quedó registrada en 15.847 espectadores. La temporada 2022-23 la media se situó en 12.110, una cifra que prácticamente se ha doblado esta campaña.
La media de espectadores es algo inédito para el club verdiblanco y no se acerca ni a los registros en Primera División
Lo del Racing este curso no tiene punto de comparación. En Santander, como local, ha superado toda las expectativas, con una demanda muy por encima de la oferta de seguidores. Pero en el caso de los partidos a domicilio, el escenario fue similar. En partidos como en Oviedo, Gijón, Burgos o La Coruña la marea de racinguistas fue más que significativa. En muchas ocasiones, por no decir en casi todas a excepción de en el arranque del curso y en los desplazamientos muy lejanos, se agotaron todas las localidades disponibles. En los 47 encuentros oficiales de este año -en casa y fuera- 783.533 espectadores vieron jugar al Racing.
Una pretemporada similar a la última, aún sin fecha de regreso
No hay fecha para el regreso al trabajo del Racing. El equipo se quedó de vacaciones el pasado 12 de junio, tras la eliminación en Anduva a manos del Mirandés en el play off de ascenso. La Liga sí tiene fecha de inicio, el fin de semana del 16 y 17 de agosto, por lo que los futbolistas podrán contar con un mes de descanso, una parte absoluto y otra parte activo.
Pese a que en el caso de los equipos que prolongaron la competición, precisamente, por la disputa de la fase de ascenso, su temporada será más larga que la de los demás, uno de ellos el Racing, no habrá inconveniente para completar las fechas legales de descanso.
Aunque no hay aún un plan establecido, todo indica que la pretemporada será muy similar a la última, en la que el Racing contó con cinco semanas de trabajo estival y estuvo bien confeccionada con partidos amistosos con equipos de todos los niveles. A falta de confirmación será el director deportivo, Mikel Martija, el que se encargue de elaborar la hoja de ruta, en consenso con José Alberto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.