Cantabria abre este viernes nueve de sus cuevas Patrimonio de la Humanidad
Con motivo del Día del Arte Rupestre, el Gobierno ha organizado visitas gratuitas al Mupac y a las cavidades de Chufín (Rionansa), Hornos de la Peña (San Felices de Buelna), El Castillo y Las Monedas (Puente Viesgo), El Pendo (Escobedo de Camargo), y Covalanas y Cullavera (Ramales de la Victoria)
La cultura ha ido evolucionando a lo largo de la historia de Cantabria, desde las etapas más antiguas hasta la actualidad pasando por la Edad ... Media. Todo este relato se encuentra escrito en las paredes y la naturaleza de cada rincón de la región, donde se localizan nueve cuevas que son Patrimonio de la Humanidad.
Noticia Relacionada
Doce maneras de estar en la Unesco
A partir de este viernes, 7 de julio, con motivo del Día del Arte Rupestre, quienes quieran conocer de primera mano y disfrutar de piezas inéditas arqueológicas y la pintura rupestre podrán hacerlo a través de visitas gratuitas a las cuevas de la región y al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac).
Asimismo, el Ejecutivo cántabro ha programado una serie de actividades especiales centradas en el análisis de los últimos avances, y en el conocimiento y la divulgación del arte rupestre. Esta iniciativa es un recordatorio del 7 de julio de 2008, cuando el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco acordó declarar nueve cuevas cántabras Patrimonio de la Humanidad, sumándose a la lista en la que ya estaba Altamira desde 1985.
Concretamente, el viernes se ofrecerá entrada guiada gratuita al Mupac y a las cuevas de Chufín (Rionansa), Hornos de la Peña (San Felices de Buelna), El Castillo y Las Monedas (Puente Viesgo), El Pendo (Escobedo de Camargo), y Covalanas y Cullavera (Ramales de la Victoria).
Estas cavidades con arte rupestre paleolítico inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial muestran -de acuerdo a los criterios determinados por la Unesco-, valores universales que las hacen representativas de la cultura de la Humanidad. Así, las nueve cuevas cántabras representan «una obra de arte del genio creador humano, aportan un testimonio único y excepcional, y constituyen un ejemplo eminentemente representativo de paisaje que ilustra uno o varios periodos significativos de la historia humana».
Cómo inscribirse
Para participar en estas actividades es necesario reservar cita previa en su web o llamando al teléfono 942 598 425. Además, el Mupac ha organizado también este viernes una conferencia de Vicente Bayarri a partir de las 19.00 horas, que se completará con la presentación de dos ejemplos de lo que es posible lograr con las nuevas tecnologías en las visitas virtuales 3D de las cuevas El Cuco y Urdiales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.