
DMúsica
Los Estanques y El Canijo de Jerez se fusionan en 'El murmullo de los perros'Novedades ·
Rock cántabro y raíces garrapateras en el adelanto de su álbum, 'Lágrimas de plomo fundido'Secciones
Servicios
Destacamos
DMúsica
Los Estanques y El Canijo de Jerez se fusionan en 'El murmullo de los perros'Novedades ·
Rock cántabro y raíces garrapateras en el adelanto de su álbum, 'Lágrimas de plomo fundido'«Estaba conduciendo por Cantabria, yendo a San Miguel de Meruelo (donde tiene su estudio Íñigo Bregel de Los Estanques), y tuve una revelación, como que se abría el cielo, como que me dirigía hacia algo mágico», cuenta El Canijo de Jerez. Y es que 'Lágrimas de plomo fundido', el primer álbum en el que colabora la banda Los Estanques junto al Canijo de Jerez resulta ser un viaje, una fiesta total.
Templanza e inspiración, rock, folklore cántabro y raíces garrapateras. Es difícil determinar exactamente el qué, pero sobre ellos planea una nube de humo y buenas vibraciones que queda plasmado en su segundo single, 'El murmullo de los perros', que ya está disponible en todas las plataformas.
La alianza entre el rock psicodélico de los cántabros Los Estanques y el flamenco-rock de El Canijo de Jerez parecía predestinado a ensamblarse cual artefacto musical innovador. Todo surgió cuando conectaron Íñigo y El Canijo, por pura admiración mutua. El jerezano tenía una canción que quería haber grabado con Miguel, de los Derby Motoreta pero no salió. Unas puertas se cierran pero otras se abren. Entonces le propuso a Íñigo grabar una canción rockera que tenía escrita. Esa canción era 'El murmullo de los perros', que bebe de Camarón y del rock andaluz. Más imágenes, poética y cosmovisiones de viaje astral. Guitarrazos que gimen entre melodías de hammond, y que quieren destensar el clima de los tiempos.
Lo que han creado Los Estanques y el Canijo del Jerez, conectando norte a sur y abriendo la rosa de los vientos a sonidos mediterráneos, es algo único que trasciende cualquier expectativa: es la magia de la música, que nunca deja de sorprenderte y que llega a todos los confines.
¿Quiénes son?
Los Estanques recuperan y hacen propio el pop progresivo en castellano. La obsesión de Íñigo Bregel, principal compositor de la formación, por este sonido olvidado ha hecho que Los Estanques se revelen como una rara-avis en el panorama musical actual, poco acostumbrado a lo singular de las melodías, las dinámicas y los cambios de esquema.Tras sus dos primeros largos Contiene Percal y II, ambos editados en 2017, Los Estanques presentan incansablemente su trabajo en salas y festivales (Sonorama, GetMAD!, Noroeste, Gigante, Ebrovisión, Fardelej, Sound Isidro, Zaragoza Psych Fest, Monkey Week...) y con su participación en la ya tradicional Batalla de Bandas de Hoy Empieza Todo (Radio 3). En 2019 sale Los Estanques. Con este disco, Los Estanques consiguieron consolidarse de forma definitiva dentro del panorama musical de nuestro país con temas como Clamando al Error o Deceso Inmortal. Con el favor del público y la crítica, gracias en parte a sus incontestables directos, publican su último álbum, 'IV', en julio de 2020. Actualmente, la banda está formada por Íñigo Bregel (voz y teclado), Germán Herrero (guitarra), Andrea Conti (batería) y Dani Pozo (bajo).
Entrevista a los estanques por 'iv'
Tras más de 14 años y 6 discos como fundador, autor y vocalista de Los Delinqüentes, El Canijo de Jerez comenzó su carrera en solitario en el año 2012, con sus discos 'El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica' (2012) y 'La Lengua Chivata' (2014), ambos galardonados en los Premios de la Música Independiente. Con ellos comenzó una gira por las salas y festivales de España con temas como 'Sentimiento de Caoba', 'Hola, Buenos Días' o 'Si te pones triste', entre muchos otros.
Este prolífico cantautor, intercala y oxigena su apuesta en solitario con proyectos singulares con otros artistas, como G-5 con Kiko Veneno, Tomasito, Diego Ratón y Muchachito o La Pandilla Voladora junto a Albert Pla, Muchachito, Tomasito y Lichis. Y más recientemente Estricnina (2016), un dúo musical junto a Juanito Makandé, donde han sonado eléctricos y progresivos.
El Canijo de Jerez lanza en 2018 'Manual de Jaleo', su tercer álbum en solitario con la frescura y el desenfado que le caracteriza y con canciones como 'Volar Sin Alas', 'Como la Yerba' o 'Libera la Fiera'. En 2020 llega su disco 'Constelaciones de Humo', con su universo filosófico particular para alegrarnos el alma y el corazón. Y en 2023 lanza 'Ceniza y Barro', álbum que cierra el círculo mágico de cinco discos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.