

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el estreno absoluto de 'Música para Hitler' de Juan Carlos Rubio que llenó durante dos días la Sala Pereda, el Palacio de Festivales no ha programado nada para esta semana si bien se prepara para uno de los espectáculos más esperados por los aficionados a la lírica, la representación de 'Diálogos de Carmelitas' de Francis Poulenc, una coproducción del Teatro Villamarta de Jerez y Teatro Cervantes de Málaga. La obra está basada en el texto teatral homónimo de Georges Bernanos quien, a su vez, se inspiró en la novela 'La última del patíbulo' (o 'La última en el cadalso') de Gertrud von Le Fort y se representará en la Sala Argenta el jueves día 27 y el sábado 29 de este mismo mes. Aunque la próxima semana el público tendrá la oportunidad de conocer más detalles de la producción con una serie de conversaciones con sus directores teatral y musical que tendrán lugar en la Sala María Blanchard.
'Diálogos de Carmelitas' es una ópera que, aunque está profundamente impregnada de temas religiosos, ofrece elementos que pueden atraer a un público más amplio, incluyendo a aquellos sin inclinaciones religiosas. En ella se explora el miedo a la muerte y la búsqueda de sentido en un mundo incierto, temas universales que trascienden lo religioso. Lo hace por medio de su protagonista Blanche de la Force, personaje que interpreta la soprano Maite Alberola, que lucha con su miedo a la muerte y su deseo de encontrar un propósito en su vida.
Conversaciones Francisco López, director de escena de esta producción en el Palacio de Festivales e Íñigo Santacana autor y director teatral se encontrarán con el público el miércoles, día 19, y el jueves día 20 será Pedro Halffter el director musical de esta ópera el que lo haga. Ambos actos serán en la Sala María Blanchard a las 19.30 horas y con entrada gratuita.
Las funciones La ópera 'Diálogos de Carmelitas' se representará en la Sala Argenta, el jueves 27 y el sábado 29. A las 19.30 horas.
Los intérpretes estarán acompañados por la orquesta Oviedo Filarmonía y habrá presencia cántabra, la del Coro Joven de Santander, que dirige César Marañón, y el Lírico de Cantabria bajo la dirección de Elena Ramos que ya ensayan las partituras.
La fe y la espiritualidad, la lealtad y el sacrificio, la intolerancia y la actitud ante la muerte están muy presentes en esta ópera estrenada en 1957 y que supone una de las grandes creaciones para el teatro lírico del período posterior a la Segunda Guerra Mundial y que no se ha representado mucho en nuestro país aunque cada vez aparece con más frecuencia en.
La composición subraya a través de una atmósfera de atosigante dramatismo la aventura de las dieciséis monjas del Convento de Compiègne ajusticiadas en 1794 durante la Revolución francesa. El músico siguió el guion que Georges Bernanos había escrito para una película que glosaba aquel hecho histórico. El texto fue transformado por el propio escritor en obra de teatro.
La producción que llega a Cantabria se estrenó en el año 2022 en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, con la soprano Ainhoa Arteta en el papel principal.
El motivo por el que una ópera de temática religiosa pueda interesar a una persona no creyente, en qué contexto histórico y político se desarrolló, la profundidad psicológica de los personajes o su estética musical y dramática son algunos de los temas que se abordarán en las 'conversaciones' con entrada gratuita que tendrán lugar en la Sala María Blanchard con anterioridad a las dos funciones «para disfrutar a fondo de la producción» tal y como se recoge en la página web del Palacio de Festivales.
La primera de ellas tendrá lugar el miércoles, día 19, a las 19.30 horas con la participación de Francisco López director de escena de esta producción en el Palacio de Festivales, Íñigo Santacana autor y director teatral. La entrada para los interesados será gratuita como también lo será la programada para el día siguiente, a la misma hora, aunque en esta ocasión el encargado de dirigirse al público será Pedro Halffter compositor y director de orquesta, director musical de esta producción en el Palacio de Festivales.
u
u
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.