Sabadell convoca dos juntas el 6 de agosto para votar la venta de TSB y su megadividendo
La CNMV ha considerado que la entidad no podía incluir dos puntos en el mismo orden del día de un encuentro extraordinario
Los accionistas de Banco Sabadell se enfrentan a un inicio de verano, cuanto menos, agitado. Tras una reunión de su consejo de administración, la entidad ... ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la convocatoria de su junta de accionistas prevista para el próximo 6 de agosto, con una importante sorpresa: los accionistas tendrán que aprobar la venta de su filial británica TSB y el megadividendo derivado de esta operación en dos juntas distintas que se celebrarán el mismo día, en un hecho inédito en este tipo de operaciones.
El supervisor ha obligado a Banco Sabadell a convocar dos juntas distintas al considerar que en una junta extraordinaria no pueden aprobarse dos puntos del orden del día. Y de un cariz tan importante.
Así, los accionistas tendrán que acudir en una misma jornada en dos ocasiones si quieren ejercer su derecho a decidir. En concreto, Sabadell ha convocado una junta general extraordinaria a las 10.00 horas para votar la autorizar la enajenación de la totalidad del capital social de TSB Banking Group plc y otros instrumentos de capital y valores emitidos por esta sociedad.
Tres horas después, a la 13.00, se votará el dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euros (brutos) por acción con cargo a reservas voluntarias de libre disposición, condicionado a la venta de TSB Banking Group «y pagadero el último día hábil del mes siguiente al del cobro del precio de la venta».
«En la reunión del Consejo de Administración de Banco Sabadell, celebrada en el día de hoy, se ha acordado convocar dos Juntas Generales Extraordinarias de Accionistas, la primera de ellas para las 10:00 horas del día 6 de agosto de 2025 y la segunda de ellas para las 13:00 horas del mismo día, en ambos casos en la Fira de Sabadell, en calle Tres Creus, número 202 con entrada por plaza de la Sardana de la ciudad de Sabadell, y en segunda convocatoria», reza el comunicado remitido a la CNMV.
Fuentes del supervisor ya explicaron a este diario que vigilaban de cerca la intención del Sabadell de aprobar los dos puntos en un mismo encuentro, apuntanado a que el real decreto sobre el régimen de opas no deja del todo claro si una junta de carácter extraordinario puede llevar un solo punto en su orden del día o varios.
«Nunca antes había sucedido y lo estamos analizando», indicaban el miércoles a última hora. «Estamos en contacto con el regulador y haremos lo que nos pida», apuntaba esta misma semana César González-Bueno, consejero delegado del Sabadell.
El directivo también ha defendido con especial fuerza estos días que el banco ha cumplido con el deber de pasividad que impide al consejo ser proactivos con medidas que sirvan para torpedear la opa. Pero si esas medidas se aprueban en junta [deciden los accionistas, no el consejo] ese problema no existe.
Más dudas hay en torno a cómo comenzó el proceso de venta de TSB. En una entrevista en Bloomberg, José García Cantera, vicepresidente ejecutivo del Santander, apuntó a que había sido la catalana la que inició los contactos. «Es irrelevante quién inicie el proceso, lo importante es que sean los accionistas los que lo decidan en junta», defendió González-Bueno, que, no obstante, y sin querer entrar al debate con Cantera, matizó que todo empezó con un primer acercamiento por parte de otra entidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.