Las diferencias entre socios bloquean el Consejo de Sidenor Forgings & Castings
La corporación niega información sobre las propuestas para quedarse con la planta de Reinosa y avanza que la entregará cuando tenga una oferta irrevocable
Las diferencias entre los socios que participan en el capital social de Sidenor Forgings & Castings -la propia corporación vasca y el Gobierno de Cantabria a ... través de Sodercán- han bloqueado el Consejo de Administración de la sociedad segregada para aglutinar el negocio de forja y grandes piezas de Reinosa. La reunión del pasado jueves volvió a evidenciar la distancia entre las partes, sin que se aprobaran propuestas incluso para financiar la actividad. Todo ello en pleno proceso de venta de la factoría, un aspecto sobre el que la compañía con sede en Basauri igualmente denegó información a Sodercán, según fuentes de la Administración PRC-PSOE. De hecho, la postura de Sidenor fue que se trasladaría una oferta cuando ésta fuera firme e irrevocable para que el ente público pudiera dar respuesta en los plazos recogidos en el pacto suscrito en 2017, cuando el Ejecutivo invirtió 15 millones por el 24,9% de la propiedad.
La reunión asimismo sirvió para presentar las cuentas del pasado ejercicio, que acabó con unas pérdidas superiores a los cinco millones, pese a la previsión de cerrar con un resultado equilibrado. No hubo información detallada, en cambio, respecto al Presupuesto de 2019 y las proyecciones de negocio.
LAS CLAVES
-
5 millones de euros perdió la planta de Reinosa en 2018, según las cuentas presentadas.
El Consejo no estuvo exento de tensión y vino a complementar el incidente que tuvo lugar dos días atrás, el martes, cuando el director general de Sidenor Aceros Especiales, Marco Pineda, dejó plantados a representantes del Gobierno autonómico y al empresario cántabro Javier Cavada, residente en Londres y que se había desplazado hasta Santander para presentar su propuesta industrial para Campoo a las otras partes interesadas en la operación. Pineda acudió hasta la sede gubernamental de Peña Herbosa pero, al parecer, se topó con un fotógrafo en las inmediaciones del edificio y se negó a entrar al citado cónclave.
Sidenor dejó plantados la semana pasada a Gobierno y Cavada a las puertas de Peña Herbosa
Este desplante igualmente ha supuesto un punto de inflexión en el proceso negociador llevado a cabo en las últimas semanas con el directivo cántabro presidente de Highview Power, pues desde entonces no se ha producido contacto para seguir conversando.
Esta situación, así como la decisión de Cavada de 'apartarse' salvo que Sidenor tenga interés real en traspasarle la fábrica de Reinosa, ha venido a reforzar la tesis de varios altos cargos del Gobierno cántabro, que opinan que el acuerdo con los traders americanos era el favorito de la corporación siderúrgica desde un primer momento. Esta otra propuesta, que ya ha sido presentada a los sindicatos en Madrid, contaría, entre otros, con un representante español dedicado a la distribución de aceros especiales, con almacén en Basauri incluido; un consultor alemán; y los dos traders estadounidenses del acero.
Reunión con la plantilla
Con este escenario, el Ejecutivo no sabe cuándo trasladará Sidenor la oferta de compra definitiva ni si habrá novedad antes del lunes, cuando la organización se reúne con el comité de empresa de Reinosa después de la carta registrada por los sindicatos con representación -CC OO, UGT, USO y CSIF- para demandar información acerca del estado actual de las conversaciones para el traspaso y la necesidad de evaluar el proyecto industrial, social y financiero de los potenciales adquirentes.
Fuentes del Ejecutivo creen que la 'oferta americana' siempre fue la opción favorita
En este sentido, Sodercán ha aprobado una serie de ruegos para que se incluyan en las actas de Forgings & Castings ligados a un cambio en el auditor de las cuentas anuales; la reclamación de la puesta en marcha del centro de I+D prometido y en el que no se ha avanzado nada; que la gestión de la compañía cántabra se efectúe primando los intereses de Reinosa y no los de la matriz en Vizcaya; o que la propia Sodercán vigile la compraventa para analizar la viabilidad de las ofertas.
Como complemento, la petición del presidente regional, Miguel Ángel Revilla, de que la operación se haga tras las elecciones de mayo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.