Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo récord en la partida mensual del gasto de pensiones: 13.515,2 millones de euros. Esta es la cifra que la Seguridad Social ha ... destinado este mes de abril al pago de la nómina ordinaria de las pensiones contributivas, un 6,3% más que en el mismo periodo del año pasado y por primera vez sobrepasa la barrera de los 13.500 millones, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.
Esta remesa incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Con este alza, la pensión media de jubilación, que perciben más 6,4 millones de personas, se situó en abril en 1.503,3 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024. Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General alcanzó en abril los 1.663,2 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores (RETA) se situó en 1.007,8 euros. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media fue de 2.898,1 euros, y de 1.663,3 euros en el Régimen del Mar.
En cuanto a la pensión media de viudedad, en abril alcanzó los 933,5 euros al mes, un 4,3% más que en igual mes de 2024. Por su parte, la cuantía mensual de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en marzo (último dato disponible) a 1.600,2 euros de media y en el Régimen General alcanzó los 1.703 euros mensuales.
La revalorización de las pensiones en los últimos años está a punto de provocar el 'sorpasso' entre la nómina de los trabajadores y de los jubilados. Los nuevos pensionistas ganan ya de media 1.700 euros brutos al mes y se acercan cada vez más al salario medio de un trabajador.
En este mes, la Seguridad Social destinó en abril 9.882,3 millones de euros al pago de pensiones de jubilación, lo que representa el 75% del total de la nómina contributiva y un aumento del 6,2% respecto al mismo mes de 2024. Es decir, tres de cada cuatro euros de la nómina de pensiones de abril fueron para jubilaciones.
En total, el sistema abonó 10,3 millones de pensiones contributivas, un 1,7% más interanual, a más de 9,3 millones de personas, de las cuales 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.
Por tipos de pensión, las de viudedad supusieron un desembolso de 2.192,9 millones de euros (+4,2%), mientras que las de incapacidad permanente alcanzaron los 1.225,8 millones (+11,5%). Las pensiones de orfandad se elevaron a 178 millones (+4%) y las de favor de familiares, a 36,1 millones (+6,4%).
La pensión media del sistema se situó en 1.309,1 euros mensuales, lo que supone un incremento del 4,5% respecto a abril del año pasado.
Los datos más recientes de la Seguridad Social revelan un aumento significativo de las jubilaciones demoradas. Entre enero y febrero se registraron 65.067 nuevas altas, de las cuales un 11,2% correspondían a personas que retrasaron voluntariamente su retiro, más del doble que en 2019 (4,8%).
Según el Ministerio, este cambio responde a los incentivos por retraso en la jubilación introducidos en 2022 y a la reforma de la jubilación anticipada. Como consecuencia, la edad media de acceso a la jubilación ha subido a 65,1 años, frente a los 64,4 de hace cinco años.
En cuanto a los plazos de tramitación, los expedientes de jubilación se resolvieron en una media de 10,6 días en marzo, y los de viudedad, en 11,1 días, muy por debajo del límite legal de 90 días.
En abril, 997.959 pensiones incorporaron el complemento para reducir la brecha de género, una medida dirigida especialmente a las mujeres, que representan el 88,7% de los beneficiarios (885.154).
Este complemento, vigente desde febrero de 2021, añade una cantidad fija mensual por cada hijo, desde el primero. Su solicitud debe hacerse junto con la pensión.
La mayoría de los beneficiarios tienen dos hijos (47,1%), seguidos de quienes tienen uno (25,1%), tres (18,3%) y cuatro o más (9,5%). El importe medio mensual del complemento se situó en 75,5 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.