
Ver 17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 17 fotos
Los hutíes han denunciado la muerte de casi 70 personas como consuencia de un nuevo bombardeo del ejército de Estados Unidos este lunes contra un ... centro de detención de migrantes en la provincia de Saada, en el noroeste de Yemen. Las autoridades rebeldes alertan de que la cifra de víctimas mortales podría aumentar en las próximas horas, puesto que en el momento del impacto en las instalaciones se encontraban 115 arrestados, todos ellos procedentes de países africanos. Migrantes llegados de Etiopía y otras naciones vecinas se juegan la vida cruzando el territorio yemení, devastado por la guerra, en busca de la oportunidad de trabajar en la vecina Arabia Saudita.
Noticias relacionadas
Los equipos de rescate han recuperado hasta el momento 68 cadáveres de entre los escombros en el lugar, mientras otras 47 personas han resultado heridas, según las informaciones recogidas por la cadena de televisión yemení Al Mashirah.
Saada. US enemy committed a new brutal massacre against residents of a detention center for African migrants at dawn today, and there are reports of dozens of casualties Rescue & civil defense teams are still working to extinguish the fire and recover the bodies of the victims. pic.twitter.com/mNVlUzLPGB
— @mazzen mohammed (@mazzen_mohammed) April 28, 2025
🇾🇪/🇺🇸‼️#US War Crimes in #Yemen:
— IWN (@A7_Mirza) April 28, 2025
US strikes on a prison in Saada which serves as a shelter for African migrants murdered 68 people;
US strikes on residential areas in Sanaa province murdered 8 civilians, including women and children. pic.twitter.com/fjcYGFN5WM
Mientras el Pentágono mantiene el mutismo sobre esta agresión, el portavoz de los hutíes, Mohamed Abdulsalam, ha acusado a Estados Unidos de «cometer un crimen brutal contra migrantes africanos inocentes» al bombardear el citado centro en Saada. Y ha aprovechado la ocasión para calificar de «fracaso» militar la ofensiva que el ejército norteamericano viene desarrollando en el país. Abdulsalam ha subrayado que «continuar la agresión no le reportará ningún logro», agregando que «el silencio internacional ante los crímenes estadounidenses lo alienta a continuar sus acciones sangrientas, atacando zonas residenciales y engañando al mundo haciéndoles creer que se trata de objetivos militares».
De la misma manera, el Ministerio del Interior yemení, en manos de los insurgentes, ha condenado el «crimen atroz cometido por la agresión estadounidense» y ha indicado que el bombardeo «deliberado» ha alcanzado un centro de detención «causando decenas de muertos y heridos», en un comunicado recogido la agencia yemení de noticias SABA.
Las instalaciones estaban bajo la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Cruz Roja, que por ahora guardan silecion sobre el ataque. Los rebeldes denuncian que estos hechos constituyen un «crimen de guerra» y «una violación flagrante de todas las leyes y convenciones internacionales sobre asuntos humanitarios» por parte de Washington.
Por su parte, el Ministerio de Justicia ha condenado el bombardeo perpetrado en las últimas horas por Estados Unidos contra la capital de Yemen, Saná, que ha dejado al menos ocho muertos, incluyendo mujeres y niños. Asimismo, ha recordado que este delito «no es el primero de este tipo» y ha vuelto a poner sobre la mesa que más de 1.300 yemeníes han muerto o resultado heridos en la oleada de ataques estadounidenses contra el país en los úlimos meses.
En esta línea, ha reclamado a la comunidad internacional que «ponga fin a su silencio» y «adopte acciones efectivas para detener las reiteradas violaciones de Estados Unidos», antes de reiterar que las autoridades tienen «el derecho legítimo a defender su territorio, su soberanía y a su población, en línea con los principios de la Carta de la ONU».
El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha señalado en las últimas horas que, desde que inició a mediados de marzo su operación a gran escala contra el grupo rebelde, «ha atacado más de 800 objetivos», matando a «cientos de combatientes hutíes», antes de insistir que limitará la publicación de detalles sobre sus ataques «para preservar la seguridad operativa», por lo que no ha querido hacer comentarios sobre la agresión contra el centro de migrantes.
Las fuerzas estadounidenses llevan semanas lanzando bombardeos de forma casi diaria en varias provincias de Yemen, incluida la de Saná, después de que el presidente Donald Trump anunciara el 15 de marzo el comienzo de una «acción militar decisiva y contundente» contra los hutíes en respuesta a su campaña de ataques en el mar Rojo. La mayor ofensiva ordenada por el republicano desde su regreso a la Casa Blanca.
Los rebeldes han lanzado ataques contra la navegación y directamente contra Israel en respuesta a la guerra contra Gaza. Estas operaciones fueron suspendidas tras el alto el fuego de enero entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien los hutíes las retomaron después de que Israel rompiera la tregua el 18 de marzo y reactivara sus ataques contra la Franja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.