La venganza de Irán apunta a las bases de EE UU en Oriente Medio
El régimen de los ayatolás considera que Trump les ha «traicionado» y dice que sufrirá «consecuencias lamentables»
Nada más conocer el ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán, todos los ojos se fijaron en la respuesta de la república ... islámica. A falta de escuchar al Líder Supremo, Alí Jamenei, protegido en un refugio de alta seguridad, el ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, ha declarado que Irán «se reserva todas las opciones para defender sus intereses de seguridad y a su pueblo», pero se ha negado a ser más específico. La Guardia Revolucionaria ha emitido un comunicado en el que indicó que «las bases militares estadounidenses en la región no representan una fortaleza, sino una vulnerabilidad» y ha amenazado al enemigo con sufrir «consecuencias lamentables».
Es una incógnita conocer la respuesta que ordenará Jamenei, pero de ella dependerá la futura implicación de Estados Unidos en el conflicto. En 2020, cuando Donald Trump dio luz verde al asesinato del general Suleimani en Bagdad, los iraníes lanzaron misiles contra varias bases estadounidenses en Irak. Fue un ataque medido y puntual en el que no hubo víctimas mortales.
Los estadounidenses cuentan con una veintena de bases y unos 40.000 hombres en la región, todos ellos desplegados en las fronteras de Irán. La decisión de Trump de entrar en la guerra expande el conflicto a otros países y acerca los objetivos a los iraníes, que hasta ahora sólo disparaban a Israel.
Además de un ataque contra bases militares, voces ultraconservadoras de Irán como la del analista Ali Akbar Raefipour han pedido la retirada del Tratado de No Proliferación (TNP). «Dado que el TNP no nos ha aportado ningún beneficio ni disuasión, retírense de él», ha propuesto. En opinión de Raefipour es el momento de «construir 20 bombas tácticas con 400 kilogramos» de uranio enriquecido.
En 2020, cuando Donald Trump dio luz verde al asesinato del general Suleimani en Bagdad, los iraníes lanzaron misiles contra varias bases estadounidenses en Irak
Otra de las opciones que se han puesto sobre la mesa es el cierre del estrecho de Ormuz, por donde circula en buques un tercio del petróleo que se consume en el mundo. El diputado Esmaeil Kowsari, miembro de la comisión parlamentaria de seguridad nacional y política exterior, ha confirmado ante los medios que «el Parlamento ha llegado a la conclusión de que debe cerrar el estrecho, pero la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional».
Trump dijo tras los ataques sobre las instalaciones nucleares iraníes que era momento de llegar a un acuerdo, pero parece complicado a corto plazo debido a la desconfianza absoluta por parte de los dirigentes de la república islámica. Araghchi ha acusado al presidente de Estados Unidos de haber «traicionado a Irán» y «traicionado la diplomacia», además de «engañar a sus propios votantes», después de hacer campaña con la promesa de mantener a su país fuera de las guerras extranjeras.
Minimizar el éxito enemigo
El balance de los daños sufridos en los lugares bombardeados se reduce por ahora al parte de la Media Luna Roja, que habló de 11 heridos, pero los medios iraníes trataron de minimizar el éxito de la operación. Las cámaras de las televisiones nacionales se desplazaron hasta las puertas de Fordo, instalación situada bajo una montaña al sur de Teherán que fue atacada con las bombas antibúnker, y dijeron que solo se elevaba una pequeña columna de humo. Imágenes captadas por satélite mostraron seis grandes agujeros en esa montaña.
Las autoridades iraníes trataron de calmar a la población de las localidades más próximas a las instalaciones afectadas y confirmaron que no hubo fuga radiactiva. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también confirmó la ausencia de contaminación externa en las zonas afectadas.
¿Dónde está Alí Jamenei?
Alí Jamenei, Líder Supremo de Irán, mantiene el control del país. Su figura está en el centro de una tormenta geopolítica, pero y él, ¿dónde se encuentra? Según el medio 'Iran Internacional', el máximo mandatario, de 86 años, fue trasladado a un búnker subterráneo en el barrio de Lavizan, en el noreste de Teherán, poco después de que el 13 de junio comenzaran los bombardeos de la aviación israelí. El presidente de EE UU, Donald Trump, ha repetido que, al igual que el ejército hebreo, conoce la ubicación donde se oculta Jamenei, pero no ha dado la orden de asesinarlo. Al parecer está acompañado por su familia. Y ha designado a tres clérigos de alto rango como sus sucesores por si muere en alguna ofensiva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.