Borrar
Un padre acerca a sus hijos al Colegio Nazaret, en el madrileño distrito de Carabanchel. Mariscal / EFE
La mayoría de los colegios abren sus puertas, pero no dan clase

La mayoría de los colegios abren sus puertas, pero no dan clase

Gran parte de las universidades han suspendido la docencia, y las que mantienen su actividad han descartado celebrar exámenes

Martes, 29 de abril 2025, 11:35

Los colegios públicos y concertados de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Aragón -las comunidades afectadas por la declaración de emergencia- han abierto sus puertas este martes, pero sin ofrecer actividad lectiva y con un número de alumnos menor al de un día habitual.

Por su parte, la mayoría de las universidades han suspendido su actividad docente. La Complutense, la mayor universidad de España, la Rey Juan Carlos y la Universitat Autònoma de Barcelona han cesado toda su actividad no esencial, incluyendo clases y exámenes. Las que han decidido abrir, como la Pompeu Fabra o la Universitat de Barcelona, no han celebrado exámenes.

Los centros educativos de la Comunidad de Madrid han abierto sus puertas este martes «con normalidad», si bien no han registrado actividad lectiva. No obstante, los profesores han garantizado la atención a los alumnos de las familias que lo han necesitado después del apagón del lunes. El Gobierno de Díaz Ayuso ha indicado en un comunicado que se está registrando una menor afluencia en los institutos que en los colegios de educación infantil y primaria. En la comunidad solo se han reportado incidencias relacionadas con falta de luz en un instituto público de Mejorada del Campo, aunque también ha habido «problemas ocasionales» con la conexión a internet en algunos centros.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha cesado toda su actividad no esencial, lo que incluye clases y exámenes. Con todo, sí ha abierto la biblioteca María Zambrano para que pudieran acceder los estudiantes que lo necesitaran. La Rey Juan Carlos también ha comunicado la suspensión de la actividad lectiva y académica al no haber sido posible garantizar el suministro eléctrico y el transporte público a primera hora de la mañana.

Por su parte, los sindicatos CGT, STEM, CNT y la plataforma Menos Lectivas han optado por mantener la segunda jornada de huelga prevista para este martes en colegios e institutos de la región, en protesta por los recortes impuestos por la Comunidad de Madrid.

Los 17 alumnos del instituto de la capital Isabel la Católica que iban a pasar la noche en el centro pudieron ir a dormir a sus casas. Lo hicieron tras cenar en el centro, cuando sus familiares pasaron a recogerlos para que las instalaciones estuvieran vacías antes de la medianoche.

Los centros educativos de Castilla-La Mancha retomaron su actividad. El consejero de Educación, Amador Pastor, ha informado de que la decisión de cerrar temporalmente los centros educativos de la región se adoptó el lunes a las 19:00 horas, al considerar que era lo más prudente, sobre todo porque no había garantías de que todo pudiese estar en correcto funcionamiento. «Se nos dijo en todo momento que Castilla-La Mancha podía ser de las últimas comunidades autónomas en recuperar el suministro eléctrico», ha argumentado Pastor para justificar la medida.

El Gobierno gallego confirmó que las escuelas infantiles en la comunidad debían reabrir «en la medida de lo posible» a lo largo de esta jornada. El propio presidente gallego, Alfonso Rueda, ratificó en una comparecencia informativa en A Estrada (Pontevedra), donde se reunía el comité de coordinación, que, aunque no habrá actividad lectiva, tanto los centros educativos como las escuelas infantiles permanecerán abiertos.

En Castilla y León, el presidente Alfonso Fernández Mañueco ha dicho que el esfuerzo desplegado ha permitido garantizar la apertura de los colegios. La Consejería de Educación había enviado por la mañana una instrucción a las direcciones provinciales para buscar soluciones en los comedores escolares, ante las dificultades para servir platos calientes.

En el País Vasco, la normalidad del suministro eléctrico permitió a los colegios abrir las puertas y ofrecer clases ordinarias, según han confirmado fuentes del Departamento de Educación.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha señalado que «los centros educativos están todos funcionando, no ha habido incidencias a primera hora en lo que es la red de transporte escolar». «En algunos centros, especialmente de la Ribera, no hay conexión a internet. La electricidad está restablecida, pero la red de internet en algunos centros está fallando», ha precisado.

Las clases en Cantabria se han reanudado con «normalidad» y el transporte escolar funcionaba sin incidencias a lo largo de la mañana. El campus de la Universidad de Cantabria ha vuelto al trabajo y ha retomado «toda la actividad académica, investigadora y administrativa». Lo anunció ayer el equipo de gobierno de la institución académica. El Gobierno y el propio consejero se han encargado de desmentir ciertos rumores que hablaban de la cancelación de clases.

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP de Andalucía había asegurado ayer lunes que los centros educativos de la comunidad abrirían y que no se suspendería la docencia. Otra cosa es la realidad. Los colegios e institutos están abiertos, a su hora habitual, pero sin ofrecer clases. Hubo desconcierto y confusión en las primeras horas del día al concurrir mensajes contradictorios. En el Centro Aljarafe, por ejemplo, solo han acudido a las aulas 14 estudiantes. A la vista de la escasez de alumnos, no pocos padres han ido a recogerlos poco después de que se abrieran las puertas. La Universidad de Sevilla ha mantenido sus facultades y centros abiertos, pero sin actividad académica. Sí funcionan las bibliotecas y hay un normal desempeño del trabajo administrativo.

En Asturias no se han registrado problemas, según ha dicho la consejera de Educación, Lydia Espina, quien, con todo, ha señalado que hay algunas incidencias relacionadas con la telefonía y la conexión a internet en algunos colegios. En Avilés, había algún centro que a primera hora de la mañana carecía de luz, si bien «la mayor parte de los centros ha trabajado con normalidad». Los comedores escolares con cocina propia apenas padecieron problemas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La mayoría de los colegios abren sus puertas, pero no dan clase