Todos tenemos un papel que desempeñar...
LOS LÍDERES ANTE LA CRISIS ·
Lo único que podemos hacer es avanzar, paso a paso y de manera colaborativa, construyendo el nuevo futuroSecciones
Servicios
Destacamos
LOS LÍDERES ANTE LA CRISIS ·
Lo único que podemos hacer es avanzar, paso a paso y de manera colaborativa, construyendo el nuevo futuroEn momentos como estos cada uno de nosotros está experimentando cómo la perturbación del ecosistema natural perturba a su vez el ecosistema social y económico.
Lo único que podemos hacer es avanzar, paso a paso y de manera colaborativa, construyendo el nuevo mañana, la nueva economía y el nuevo futuro.
Cada día que pasa es una confirmación inquebrantable de nuestra capacidad de adaptarnos a nuevas circunstancias, nuevas formas de organización y modelos de trabajo.
Y la verdad es que, viviendo este proceso, eliminamos interminables argumentos todos los días para no creer en nuestra capacidad colectiva, para superar los desafíos, incluso aquellos que nunca imaginamos. Lo vimos de cerca y lo experimentamos con la salud, la gestión del agua y los residuos, y la industria: en todos ellos es necesario una resistencia firme y una misión que se multiplique en soluciones para el bien común. ¿Y todo esto apoyado por qué? Por un ejercicio permanente y colaborativo.
El propósito que tenemos para contribuir al progreso humano es nuestra inspiración, una inspiración que no nos permite rendirnos.
Creo que la economía circular, la eficiencia energética, la reutilización de las aguas residuales y la recuperación de los residuos serán en el nuevo mañana, incluso más que hoy, de incuestionable importancia. Ninguna compañía de referencia, y entre ellas Solvay también, puede dejar de incorporarlos en sus operaciones, por una sola razón: ¿cómo puede justificarse que los líderes no muestren la responsabilidad total de hacer más y mejor con muchos menos recursos?
Es por eso que es indudable que esta pandemia es terrible, que nos presenta desafíos que la gran mayoría de nosotros nunca hemos experimentado, pero por definición también es temporal. Será imperdonable si no se puede solamente eliminar sus impactos negativos, miedos y parálisis. Por el contrario, será esencial para nosotros reconocer lo fundamental que es trabajar duro para garantizar mejores condiciones laborales y de vida, un mejor medio ambiente y un planeta.
Los nuevos proyectos tienen que ser motores de cambio por sus claros beneficios ambientales, sus impactos económicos positivos, la creación de empleos cualificados y principalmente por la aparición de un modelo de desarrollo más resistente y sostenible. Tendrán que ser reconocidos por su capacidad de contribuir a un mañana nuevo, más resiliente y solidario, capaz de superar las crisis climáticas y de salud.
El momento en que vivimos ya ha demostrado cómo nos adaptamos y creamos valor, el digital y el teletrabajo, la innovación y la forma colaborativa, el conocimiento y el valor de compartir.
Las empresas, los empresarios y la cooperación público-privada tienen que ser los agentes de la recuperación y de la mudanza en el período poscrisis. La importancia de los sectores primario y secundario se ha puesto de relieve, una vez más.
En la urgencia actual para construir ese nuevo mañana, todos tenemos un papel que desempeñar y tenemos que contar con todos. Hoy y, sobre todo, mañana.
Pronto volveremos a una nueva 'normalidad' y espero que después de que pase este 'episodio' en nuestra historia, podamos sacar conclusiones válidas y constructivas, cambiar nuestra forma de ser y de estar ... Y hacer lo que hace falta, estar con los que más necesitamos y queremos ... Y construir una forma de vida más saludable y sostenible mejor para terminar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.