Secciones
Servicios
Destacamos
Hace escasamente unas semanas se completó la salida del Reino Unido de la Unión Europea, casi tres años después de que el 51,9 % ... de los votantes británicos apoyaran esta opción en el referéndum celebrado al efecto. El periodo transitorio, que se prolongará hasta finales de diciembre, deberá servir para establecer los términos de las futuras relaciones comerciales entre las partes.
Si bien conocemos, puesto que así lo apuntan los distintos servicios de estudios, que este nuevo escenario puede traer consecuencias para nuestra economía, hay otros aspectos relacionados con nuestra pertenencia a la Unión Europea que nos afectarán, y mucho, en los próximos años. Y es que al tiempo que se establecen los nuevos lazos comerciales con el Reino Unido, se está desarrollando el nuevo escenario presupuestario de la Unión Europea para los próximos siete años –desde 2021 hasta 2027–. Además, una vez agotado el debate sobre la marcha del Reino Unido, toca hablar del futuro de los 27 países restantes y sobre todo de una cuestión clave para países como el nuestro.
El nuevo 'Marco Financiero Plurianual 2021-2027' recoge un montante inicial de 1.279,4 miles de millones de euros que se destinarán a siete ejes con diferentes contenidos; mercado único, innovación y economía digital, migración y gestión de fronteras, seguridad y defensa, vecindad y mundo, administración pública europea, cohesión y valores y recursos naturales y medio ambiente. La mayor parte de este presupuesto irá a parar a tres de los ejes mencionados: inversiones estratégicas y políticas de innovación y desarrollo irán destinados 187,4 miles de millones de euros, a las políticas de desarrollo regional y cohesión social 442,4 miles de millones de euros y a la política agraria y pesquera, de la que somos grandes conocedores en nuestra región, y al medio ambiente 378,9 miles de millones de euros.
Aún es pronto para conocer la letra pequeña del reparto de este ingente presupuesto, pero en unos días se iniciarán las negociaciones entre los Estados Miembros y es conveniente estar preparados, porque en escenarios de incertidumbre, el bálsamo financiero comunitario siempre es un alivio. Ya pasaron los tiempos en que las grandes infraestructuras llevaban la bandera de la Unión Europea. Sin embargo, pocos o muchos, los fondos europeos que se destinarán a Cantabria serán clave en nuestro desarrollo, sobre todo en política agraria y pesquera, innovación y desarrollo. Como punto de partida, según la Presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, la salida del Reino Unido supondrá la pérdida de 75.000 millones de euros. La siguiente cuestión es quién los aportará en su lugar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.