Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Santa de Cantabria, además de las festividades y el periodo vacacional, da el pistoletazo de salida del periodo con más afluencia de visitantes, ... en el que la maquinaria turística regional coge velocidad, que no bajará hasta pasado el verano, con el momento álgido de julio y agosto. El sector pone en marcha la planificación de la temporada, las instalaciones, las contrataciones, los suministros y la organización para atender una demanda que, paso a paso, va dejando de lado la estacionalidad y amplía su afluencia a Cantabria y al norte de España. Bien como refugio ante las elevadas temperaturas, bien por el mayor conocimiento de nuestras bondades naturales, por la progresiva mejora y profesionalización de la oferta, que incluye alojamiento, gastronomía, actividades y cultura, las regiones cantábricas viven un auge turístico que en la Comunidad Autónoma roza el 11% del PIB y los 25.000 empleos.
Este año, las reservas han frenado su progresión en Cantabria por las expectativas meteorológicas: de Jueves Santo a Domingo de Resurrección el sector espera una ocupación media del 65%, que asciende al 75% en Santander y su entorno y al 85% en Liébana en los días más fuertes, y se queda en el 50% para las demás jornadas. La decisión de última hora, que tiene hoy día un papel fundamental, aún puede mejorar estos datos en los que la estancia habitual es corta, de dos a tres días. El pasado año la meteorología limitó la afluencia en Semana Santa, pero no impidió que el cómputo anual fuera de récord, dado el incremento de visitas estivales y el goteo creciente a lo largo de todo el año. Sería preciso estudiar y conocer con más detalle cómo avanza este crecimiento fuera de temporada, así como los motivos y la parte que se debe a estancias en segundas residencias, con más estabilidad, para actuar coordinadamente para continuar impulsándolo.
Coincide también el arranque de la temporada con la entrada en vigor el próximo día 17 del reconocimiento de Costa Quebrada como Geoparque de la Unesco, un espacio natural más que sumar a los elementos de atracción de la región. El avance de los equipamientos culturales, todos actualmente en obras (El Diario informa hoy de la progresión de la antigua sede del Banco de España, que albergará el centro asociado al Reina Sofía, y en días pasados de la del Mupac), más la oferta ya en curso, añade motivos para visitar Cantabria. Ayer mismo abrió al público una de las exposiciones del Centro Botín llamadas a formar parte de los hitos en la historia de la entidad, la dedicada a Maruja Mallo, en colaboración con el Museo Reina Sofía y con una participación sustancial del Archivo Lafuente. Cualquier momento del año es bueno para contemplar la selección de piezas de la artista con un relevantísimo papel en el arte español del siglo XX y cuya influencia continúa vigente.
Tiene el Gobierno de Cantabria pendiente la regulación de dos cuestiones clave para el sector, muestras ambas de la evolución de las tendencias en el turismo: los pisos vacacionales y las autocaravanas. En ellas deben conjugar los derechos de los usuarios con los de los de los agentes que operan profesionalmente, para que el cliente cuente con las garantías y todos concurran en igualdad de condiciones. También será puesto a prueba el controvertido nuevo registro en los hoteles, que amenaza con colapsar las recepciones en momentos clave y provocar numerosas quejas de los huéspedes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.