Borrar
Imagen de 'El juego del calamar'. RC

La última partida de 'El juego del calamar'

El esperado punto y final a uno de los grandes fenómenos televisivos de los últimos tiempos llega este fin de semana a la plataforma más popular. 'El juego del calamar' concluye en su tercera temporada

Jueves, 26 de junio 2025, 21:18

La primera temporada de 'El juego del calmar', un inesperado fenómeno que cautivó a millones de espectadores, contó con nueve episodios. La segunda sesión lució siete entregas y la tercera tanda, que llega estos días, tiene una duración de seis capítulos, lo que indica que la historia se extiende, tras un final inicial abierto, mientras se comprime el número de piezas por lote de lanzamiento. La lógica es que la segunda y tercera temporada son, claramente, un díptico, como si una misma sesión hubiera sido dividida en dos partes. De hecho, ambas se rodaron a la vez, del tirón –de julio de 2023 a junio de 2024-, y el cliffhanger, léase gancho, que dejó el último episodio disponible en streaming así lo indicaba. Tras el bombazo, Netflix tuvo que convencer a Hwang Dong-hyuk, el creador de la serie, para poder explotar una continuación. Tras su estreno, esta producción surcoreana consiguió más de 265 millones de visionados en todo el planeta en apenas tres meses. Las nuevas generaciones, incluyendo a los más pequeños, quienes, por edad, no deberían tener acceso a esta propuesta cargada de violencia explícita, devoraron fragmentos en TikTok y otras redes sociales, conociéndose el relato al dedillo. Los famosos juegos letales, con sus colores chillones, se viralizaron de manera exponencial, dando a conocer al gran público un proyecto original a los ojos de quien apenas conoce el medio audiovisual asiático.

La segunda temporada de 'El juego del calamar' se estrenó a finales del pasado año y dejó a los seguidores de la serie con el alma en vilo, tras un episodio final que dejaba la historia a medias, en alto, con el protagonista a punto de ser eliminado. Recordando el percal, destripando inevitablemente la trama –el objetivo del presente texto es resituarnos como espectador antes del clímax total-, Seong Gi-hun, el jugador 456, ganador de la tremebunda competición en la primera temporada, se ve obligado a jugar de nuevo tras buscar obsesivamente a los responsables del macabro concurso. Gracias al notable premio que ganó tras ser el único superviviente del festival de sangre y traiciones, contrata a mercenarios que le ayudan en su cometido. La misión consiste en desenmascarar y acabar con la organización. Encontrar la isla misteriosa donde ocurre todo y acabar con la farsa. Pero el plan se tuerce y todo vuelve a empezar. Un déjà vu mortal, como un mal sueño que se repite insistentemente. La pesadilla se reinicia cuando el protagonista despierta, tres años después, en el mismo campo de juegos. La sorpresa es que hay ideas nuevas para alcanzar el tesoro. Pasatiempos novedosos que buscan, igualmente, el exterminio de los participantes.

La rebelón frustrada

Seong Gi-hun llamaba a la rebelión en el clímax de la segunda temporada. Un grupo de concursantes lograba arrebatar las armas a algunos soldados enmascarados pero el motín se veía sofocado y, justo cuando parecía que el protagonista era capturado y ajusticiado, llegaban los títulos de crédito. Este fin de semana sabremos qué ocurre con los personajes que aún continúan vivos. La continuación empezaba con dos capítulos que transcurrían en el exterior, describiendo los pasos enfermizos del protagonista y sus compinches en su búsqueda desesperada de la isla de los juegos. Después regresaba la competición sangrienta, con cierta reiteración y alguna novedad para alimentar la tensión. El jefe de la organización se infiltraba entre los jugadores, para echar leña al fuego. A su vez, la votación al término de cada juego, para seguir o no compitiendo, mientras el premio aumentaba cada vez que fallecía alguien, generaba un ambiente irrespirable. Divide y vencerás. También éramos testigos del punto de vista de una vigilante que puede dar vidilla en lo que está por llegar. 'El juego del calamar', metáfora de la vida, continúa subrayando lo que ya contó desde al comienzo de la sanguinolenta aventura: el ser humano es un animal del cual que hay que desconfiar.

En 'El juego del calamar', un buen número de personas, prácticamente desahuciadas, en bancarrota, con una enfermedad terminal o algo terrible que ocultar, participan en una competición para llevarse la friolera de 45.600 millones de wones, alrededor de 330 millones de euros. Solamente puede haber un ganador, el resto perderá la vida en el intento. Las pruebas son, sencillamente, juegos tradicionales infantiles a los que se da la vuelta para que resulten mortales. ¿Qué estamos dispuestos a hacer por salvar el pellejo o hacernos ricos? Las miserias humanas irrumpen en escena. Hwang Dong-hyuk, director y guionista, no se llevó un buen recuerdo del rodaje de la sesión inicial, un calvario inimaginable. El estrés le llevó a perder varios dientes, nunca imaginó el éxito de su criatura audiovisual y ganó muy poco dinero. El creador del fenómeno sigue pesando que su invento audiovisual se convertirá en una terrible realidad no tardando mucho en este mundo tan impredecible.

Miserias humanas

'El juego del calamar' está plagado de tensión, describe un catálogo de personajes que se mueven entre la bondad y la ruindad, además de subrayar los problemas de adicción a los juegos que asolan nuestra civilización, caricaturizando bajo una perspectiva no exenta de moralismo un mundo en franca decadencia. La vergüenza, la redención, el concepto del éxito, los traumas emocionales, la envidia y los anhelos se ven reflejados con un planteamiento bien desarrollado cuya primera temporada se cerraba perfectamente, no dejaba ningún frente importante abierto, pero dejaba algunos flecos que han permitido la existencia de nuevas temporadas.

La tercera entrega de la serie cuenta en su reparto con con Lee Jung-jae como Gi-hun, el jugador 456; Lee Byung-hun como el Líder; Wi Ha-jun como Hwang Jun-ho; Yim Si-wan como el jugador 333; Kang Ha-neul como el jugador 388; Park Sung-hoon como el jugador 120; Yang Dong-geun como el jugador 007; Kang Ae-sim como la jugadora 149; Jo Yuri como la jugadora 222; Lee David como el jugador 125; Roh Jae-won como el jugador 124 y Park Gyu-young como No-eul.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La última partida de 'El juego del calamar'

La última partida de 'El juego del calamar'