Borrar
Antonio Solá y Kike Pérez, protagonistas de estas jornadas.

Los arroces de Antonio Solá y Kike Pérez en el Chiqui

Tras el gran éxito de ediciones anteriores, fusión de estilos con la cocina mediterránea del cocinero valenciano y la cántabra

JOSÉ LUIS PÉREZ

Sábado, 21 de marzo 2015, 11:01

Las grandes experiencias, si son gastronómicas y siempre que se pueda, deben repetirse y compartirse. Y en esta línea se deben situar las jornadas del arroz que cada año plantean los responsables del restaurante del Hotel Chiqui, en Santander, de la mano de dos grandes chefs. Por un lado, el anfitrión, Kike Pérez, una sólida apuesta por la cocina del Cantábrico que el año pasado recibió su primer sol en la Guía Repsol; y por otro, Antonio Solá, el chef valenciano del restaurante Las Bodegas, en Chulilla, a unos 50 kilómetros de Valencia hacia el interior, un consumado especialista en los arroces.

Las jornadas comienzan hoy y se prolongarán durante varias semanas, contando no solo con las recetas sino también con la presencia del propio Antonio Solá, que compartirá fogones durante unos días con el equipo del Chiqui que capitanea Kike Pérez.

El cuerpo central de las jornadas reside en la carta de arroces de Antonio Solá, ocho especialidades que pondrán al cliente en la complicada tesitura de tener que elegir uno, aunque a buen seguro será más de uno el que frecuente los salones del Chiqui durante estas semanas para poder disfrutar de la variedad.

Y metidos 'en arroces', vamos con la relación de propuestas, todas ellas con unos precios que oscilan entre los 13 y los 15 euros, salvo el arroz con bogavante, al que se le ha puesto un precio de 22 euros. Así se podrá elegir entre el arroz con pisto y alcachofa rellena de centollo; el arroz meloso con almejas y gambas; el arroz cremoso de cachón, verduras y langostinos en tempura; el arroz caldoso de jabalí, pencas, ajos tiernos y shiitake; la tradicional paella valenciana de pollo, conejo, judía verde y garrofón; el arroz a banda con tres aliolis; el citado arroz con bogavante, o el arroz negro con sepia, gamba y chipirón.

La mayor parte de los arroces se elaboran para un mínimo de dos personas y tienen como denominador común un excelente punto y sabor que rebosa autenticidad.

Entrantes

Para completar esta oferta de arroces, la carta del Chiqui cuenta con un gran surtido de entrantes para aquellos comensales que opten por compartir un picoteo antes de 'proceder' con un arroz. Así, además de un buen jamón ibérico de bellota, resultan muy recomendables la terrina de foie casero; la cecina de buey con D. O. León; el emparedado de bonito con cebolla morada y foie; la ensalada de bogavante; las alcachofas naturales con changurro gratinado; el pastel caliente de verduras y setas con salsa de puerros; las gambas frescas de Huelva; las almejas de Pedreña en salsa verde; la sopa de pescado con marisco, o el jidión de La Granja con langostinos y almejas.

El cliente que prefiera empezar por un arroz tendrá luego la opción de completar su menú con un buen pescado o una sabrosa carne. Merluza (cocochas, lomo o cola, en diferentes elaboraciones), lubina a la sal, vieira gratinada con centollo guisada, solomillo de buey con hígado de pato, chuletón fileteado, chuleta de ternera con champiñones o rabo de novilla estofado y con verduras, son algunas opciones que el maitre, Felipe Abascal, recomendará, al igual que postres y vinos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los arroces de Antonio Solá y Kike Pérez en el Chiqui

Los arroces de Antonio Solá y Kike Pérez en el Chiqui